Con Jorge Pereira, Director de Netgate y Expand

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Jorge Pereira, Director de Netgate y Expand, habló sobre qué líneas de producto ofrecen sus empresas y cómo podrían ser más competitivos sus servicios. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Cuántas líneas de producto y servicios tiene la empresa?

Jorge Pereira: En el caso de Netgate tenemos las clásicas, tanto empresarial, con seis líneas de producto y  residencial con nueve líneas de producto. El volumen más grande es la parte de conectividad privada y acceso a Internet. La conectividad debe estar en orden del 50% de la facturación, y el resto son productos y servicios agregados a la conectividad.

IN: ¿Cómo considerás que sus servicios y productos podrían ser más competitivos?

JP: Desde la óptica de Expand tenés que apuntar a todo lo que es inteligencia artificial, o el complemento de la inteligencia artificial con el desarrollo de las soluciones de contact center. Es decir, el análisis semántico de la información, en tiempo real y ese tipo de tecnologías asociadas a sacarle una eficiencia al proceso de contacto con el cliente.

Por el lado de Netgate, aquello de que el desafío permanente es contra el mercado. Lo que tenés que tener muy claro es qué es lo que está necesitando la gente.  Eso es muy complicado, porque vos recibís determinados inputs y comentarios de tus clientes que son muy dispares, y tenés que sacar un factor común que es un producto que la mayoría está necesitando.

Cuando sacamos Wifi Feliz el año pasado, que es ni más ni menos que darte Internet en toda tu casa no fue tan simple definirlo. Cuando lo sacamos nos dimos cuenta que el mercado existía y el desafío pasa por armar un equipo de gente que de alguna forma drene la necesidad del mercado. Creo que eso es transversal a cualquier industria. En particular, la industria de la tecnología se mueve con una velocidad brutal, entonces un cliente te puede estar diciendo algo y lo que necesita es algo distinto a lo que pensás que te dice. El desafío es cómo interpretar la necesidad y pasarlo a un producto que tenga rentabilidad.

Gracias a quienes nos acompañan:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.