Con Eduardo Ferrari, Socio e Integrante del Comité Ejecutivo de Posadas, Posadas y Vecino

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Eduardo Ferrari, Socio e Integrante del Comité Ejecutivo de Posadas, Posadas y Vecino y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer: 

¿Cómo se convive con las marcas internacionales que brindan servicios similares al de ustedes? ¿Son un problema? 

Uruguay es uno de los últimos países en recibir esa tendencia, en otras plazas de América del Sur eso comenzó hace muchos años con estudios principalmente americanos y europeos. Aquí es más difícil a pesar de que haya algún caso más reciente, por el hecho de ser una plaza chica. Si tú sos, un estudio internacional en Montevideo, todos tus estudios que no sean ese en la región, probablemente no tendrían mucho trabajo porque sos competencia y eso se maneja mucho en reciprocidad. No lo vemos como algo problemático, al menos por ahora no. 

Ya tienen varios servicios que se brindan en línea, ¿cuáles son?

Tenemos una pata muy grande del estudio en lo que es contabilidad, ahí tenés un ejemplo muy claro, incluso tenemos una plataforma muy interesante que desarrollamos en la cual el cliente no se contacta con el contador sino que entra a su espacio, su nube y ahí es donde se maneja, ve su información y la que el estudio le proporciona a nivel de balance, etc. Si bien el contacto humano continúa, te podés manejar muchísimo online sin necesidad de interactuar con una persona. 

Luego a nivel de tecnología están todas las herramientas ya conocidas que te permiten atender más rápido al cliente. 

¿Cuál es el servicio que más se busca?

Últimamente residencias. Tanto en Montevideo como Punta del Este en los últimos dos años es algo que se ha disparado muchísimo, tenemos un equipo dedicado a atender esta área en particular. Antes el extranjero veía si se mudaba, ahora lo hace directamente, entonces  hay que brindarle el asesoramiento fiscal, ayudarlo con la compra del inmueble, etc, sino también toda la parte administrativa en lo que respecta a la cédula y demás trámites. Es increíble la cantidad de gente que se está viniendo a vivir. 

¿Qué podríamos mejorar para que sea aún mayor la cantidad de gente que viene a Uruguay a radicarse? 

Algo que todos los gobiernos han intentado mejorar que es la burocracia, la pandemia no ha contribuido pero también es cierto que las oficinas públicas no están preparadas, intentaron reconvertirse y con menor éxito lo han logrado, pero tenemos que ser un poco más ágiles, eliminar algún trámite o ponerlo en el mismo lugar. Vos tenés mucho trámite que se complica. 

La famosa ventanilla única, si se pudiera plasmar, sería lo ideal, es algo que el inversor realmente observa ya que el tiempo le representa un costo. 

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.