Con Diego Soto, Gerente Comercial de Ottonello

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Diego Soto, Gerente Comercial de Ottonello habló sobre cómo pueden ser más competitivos sus productos, cuántos proyectos nuevos analizan presentar y qué números monitorea generalmente. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Cuántas líneas de producto tiene la empresa?

Diego Soto: Tenemos 12 familias de diferentes artículos. Cada familia promedialmente tiene 12, 14 artículos, estamos hablando de unos 180 artículos más o menos, las familias se dividen por tipo de producto, salame, bondiolas, pancetas, chorizos, jamonerías. Ahí hay subcategorías en cada familia.

IN: ¿Qué porcentaje de participación tienen?

DS: Nosotros somos líderes en los cinco más claves que mueven el mercado, que es jamonería, mortadela, salame, panceta y bondiola. Somos segundos en chorizos y frankfurtería, el resto son anexos o familias menores, como paté o queso de cerdo.

IN: ¿Cómo considerás que tus productos podrían ser más competitivos?

DS: Siempre hay una manera de mejorar y hacer las cosas diferentes, más con el entorno que va cambiando permanentemente, y con las obligaciones que te hacen ser cada vez más, pensando en cómo podés mejorar para llegarle a gente que no le llegás.

En las viejas escuelas había cuatro o cinco variables, posicionamiento, precios, a dónde quiero ir, a dónde quiero llegar… hoy hay una multiplicidad enorme de variables sobre cómo posicionarte y cómo pararte.

IN: ¿Se puede innovar en productos nuevos?

DS: Por supuesto, nosotros en Ottonello tenemos una lista de 72 artículos que estamos tratando de ver la viabilidad de los proyectos y tenemos 180 en cartera. No tenés por qué inventar la rueda nuevamente, es simplemente darle un giro a algo que ya estás haciendo de una manera, no tenés por qué ir a cero y crear todo, es diferenciarte un poco del resto y estar en lo que te van pidiendo los consumidores o algo que te pueda dar un diferencial.

IN: ¿Qué números monitoreás generalmente?

DS: Diariamente todos los de la empresa, como producción, venta, inventario y niveles de producción. Mensualmente todos lo que son mercado y a nivel país inflación, desempleo, combustibles, que para nosotros es fundamental en cuanto a volúmenes de energía en la fábrica.

Gracias a quienes nos acompañan:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.