Con Andrés Pugliese, Director Comercial Alto Panorama

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Andrés Pugliese, Director Comercial Alto Panorama habló sobre los objetivos de la empresa para 2018, el diferencial que ofrecen y contó qué indicador monitorea a diario. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Cuál es el gran desafío de la empresa para la segunda mitad del año?

Andrés Pugliese:  Incorporamos equipo nuevo y nos hemos dividido el negocio en productos con renta, oficinas y locales comerciales y lo que siempre hicimos que fueron predios y productos logísticos. El mercado nos conoce mucho, nos da un sitio de preferencia en logística, industriales, predios, oficinas y locales comerciales, y hoy tenemos el desafío de instaurar en el medio a nivel de inversión, los productos con renta que generamos derivado de la logística de la industria.

Tenemos plantas industriales arrendadas con contratos internacionales a la venta, centros de distribución con renta a la venta, edificios corporativos dentro de una zona franca o parque industrial que está alquilado y están a la venta. Son productos no muy habitués para el mercado local y el desafío es instaurar la comercialización y la venta de productos logísticos e industriales con renta incluída.

En todos los casos la tasa de retorno está por encima del 9 y medio o 10%  libre de impuestos, es una tasa que a nivel de colocación es brutal.

IN: ¿Cuál es el diferencial de Alto Panorama?

AP: Somos una empresa chica, entonces estamos en una especificad de servicios que no hay otro en el país. Hay grandes empresas de servicios inmobiliarios que como anexo hacen lo que nosotros hacemos, hay otros que se dedican a lo que nosotros hacemos y además desarrollo de Real State tradicionales.

Estamos concentrados en location corporativo y no vendemos apartamentos o administramos un gasto común, es muy específico. Es un diferencial la atención personalizada que tenemos al ser una estructura chica, y capilarmente llegamos a todos los corredores logísticos industriales del país. Hablamos rápidamente el mismo idioma de alguien que viene del exterior y se quiere instalar y hacer algo industrial o logístico,  un inversor que busca renta o alguien que quiere mudarse de Montevideo e instalarse en la periferia, porque su proceso logístico no lo puede llevar a cabo donde está hoy.

Ofrecemos mucha solución que aplica, con predios habilitados para la industria o la logística, tenemos recorrido e identificadas las opciones reales. No nos pasa que tengamos una empresa enfrente que haga lo mismo. El mercado no es muy grande, eso nos da suficiente materia prima consiguiendo nuevas historias y resultados.

IN: ¿Cuáles son los números que monitoreás más seguido?

AP: El dólar permanentemente, porque incide en los productores locales, los fabricantes, importadores, que son nuestro público.  Lo monitoreo a diario, eso habla del cumplimiento de las políticas económicas o la proyección. El dólar es un buen indicador, va de la mano de la logística, la producción y la actividad industrial del Uruguay.

Gracias a quienes nos acompañan:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.