Con Alexei Yaquimenko, Director de Svet Estudio Contable

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Alexei Yaquimenko, Director de Svet Estudio Contable, habló sobre los desafíos de la empresa, el sistema de franquicias y contó a qué empresarios uruguayos admira. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Qué es lo que mejor hacen? ¿Por qué los eligen?

Alexei Yaquimenko: Siempre hay una parte humana atrás, una atención personalizada. Un grupo humano que está dando todo el respaldo. Si una persona viene con un problema financiero nosotros proveemos todo lo que sea para salir adelante.

Buscamos todas las oportunidades para que al cliente le pueda ser rentable el negocio.

IN: ¿Cuál es el principal desafío de la empresa para lo que queda del año?

AY: El estudio viene creciendo muchísimo este segundo semestre. Para lo que queda del año estamos enfocados a la venta de franquicias, eso es algo en lo que tenemos que cerrar unas cuantas más. Tenemos más de 30 firmadas. Al haber un freno en la economía y un retroceso en el ámbito laboral las franquicias son un mecanismo de generación de empleo y rentabilidad.

Muchas franquicias internacionales están esperando qué pasa en 2019 en las elecciones para meterse de lleno o no en el mercado uruguayo.

IN: ¿Cuál es el empresario uruguayo que más admirás?

AY: Como empresario a mí Alejandro Lagazeta, que es el dueño de Escaramuza, me sorprendió, porque cuando me decía lo que iba a invertir yo le decía que estaba loco.

Por otro lado, Marcel Burgos, dueño de Marcel Calzados, que es un amigo, también es alguien que admiro, porque es un tipo que es inquieto y siempre anda en pila de cosas y tiene una meta que es la calidad humana.

La calidad humana de los dos es algo que admiro, junto con su don de gente.

Gracias a quienes nos acompañan:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.