Con Alejandro Artensztein de Mobilart Equipamientos

De la mano de Invenzis, Edenred y Hotel Sheraton se llevó a cabo otro almuerzo en el que tres empresarios, junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas de la actualidad. En esta oportunidad Alejandro Artensztein de Mobilart  Equipamientos habló sobre el mobiliario que se solicitan para oficinas. Lee acá lo que nos contó…

Mobilart equipamientos nace en 1986, con el objetivo de brindar soluciones en el campo de los mobiliarios de oficina, apoyándose en una filosofía que puede resumirse en tres palabras: servicio, calidad y diseño.

El gerente general de Mobilart equipamientos afirmó que hoy en día se solicitan mobiliarios funcionales para oficinas. “Las oficinas cerradas ya no funcionan más y actualmente la gente busca espacios con más diseño, relacionados al esparcimiento, socialización y colaborativos”.

Por otro lado Artensztein agregó que en las empresas están instalando cada vez más espacios para el break, como armando salas con pool, futbolito. Al haber mucha empresa con chicos jóvenes, exponencialmente van creciendo estas áreas.

“Nuestro diferencial que tenemos es que seguimos apostando a la industria nacional para la producción. Si bien la industria nacional está un poquito decaída, nosotros seguimos con la bandera apoyando. Ahora hay ciertos niveles que valoran el darle para adelante al país”. 

Gracias a quienes nos acompañan:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.