Con Alan Cohn, director de Opción Consultores

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en el que dos empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Alan Cohn, director de Opción Consultores, habló sobre la investigación de mercado, el estudio de opinión pública y las mediciones usando datos analíticos. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Hoy quién contrata más investigación de mercado? ¿Empresas, políticos o el Estado?

Alan Cohn: Hay que definir investigación de mercado y estudio de opinión pública, que son cosas distintas. Una investigación de mercado es demanda, oferta, clientes, caracterización pesos-cliente, cómo es su comportamiento, cómo compran, cómo ven, cómo se enteran o cómo hacen para acceder a la marca.

Por otro lado, un estudio de opinión pública es algo distinto, qué valoración tiene la gente, cuál es su percepción, no es tan objetivo, sino que busca datos cualitativos o cuantitativos. En el estudio de mercado se buscan ambas cosas, ya sea en encuestas o en focus group.

El cliente puede visualizar lo que hacen los grupos en el focus group. Las empresas internacionales que contratan ese servicio pueden visualizarlo a nivel online, eso tiene un impacto distinto.

Las empresas generalmente cuando crecen y quieren acercarse a una nueva línea de negocio que no conocen piden una investigación de mercado. O también cuando las empresas quieren potenciarse y a medir el mercado.

IN: ¿Podés medir el humor de los uruguayos con Big Data?

AC: Se puede tener una percepción en tiempo real de lo que pasa y lo que se dice en cierto momento. Pero no se puede ser categórico en lo que es segmentación de quién dijo algo y dónde. Lo que pasó con Facebook el año pasado llevó a que no se puedan sacar datos personales sin consentimiento específico de la persona.

Se puede tener un algoritmo que en base a los likes o minutos que ves un video, como hace Netflix con las series que ves más o menos. Se puede hacer y es muy complejo, en Uruguay Big Data es un término muy marketinero, pero lo que tenemos es analítica avanzada, que usamos para que  gerentes y directores tomen mejores decisiones de negocios. Un ejemplo es cómo impactan las ventas de un cliente en el negocio de autos o inmobiliario por el tipo de cambio.

Ahora… ¿cómo impactan las ventas de un retail x si llueve tres días seguidos? ¿Cómo podemos correlacionar eso con el tipo de gente que está entrando al local? Se puede tener esa información para tomar mejores decisiones de negocio. Un ejemplo conocido es el de Wallmart, que a través de esos estudios se dio cuenta que los viernes aumentaba el consumo de cervezas y pañales.

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Reimpulso: el DOOH que se consolida en Uruguay y crece en la región con una comunicación que transforma

(In Content) Seguro en tu día a día ves alguna de las más de 2.500 pantallas activas, con mensajes poderosos que impactan, conectan y transforman. Con presencia en múltiples rubros y una propuesta basada en el triple impacto, Reimpulso reafirma su posicionamiento en la comunicación digital fuera del hogar (DOOH) en Uruguay. Este 2025 redobla la apuesta con nuevos circuitos, relanza su unidad de transformación digital y amplía operaciones en Chile y Colombia