Almorzamos con Marcelo Giuseppini, CEO de Handy

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Marcelo Giuseppini, CEO de Handy, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

¿Cuándo comenzaron a trabajar y cómo viene siendo el crecimiento hasta ahora?

Empezamos a trabajar en 2020 y el lanzamiento formal es agosto del 2021, que fue cuando agarramos la adquirencia de Mastercard y se sumó a la de Visa. Desde el primer mes siempre crecimos, todos los meses. Hoy estamos hay unos 17000 comercios operando con nosotros y ese número crece todos los meses. 

¿Qué estrategia usan para conseguir clientes en un mercado tan competitivo?

Tenemos una fuerza comercial robusta. Como parte del grupo Incapital hay una comercializadora con 130 personas en el área comercial, que tiene gente en todos los departamentos del Uruguay. La estrategia es ir puerta a puerta, comercio a comercio, ofreciendo el servicio, además de lo que se puede ofrecer por redes sociales o call center. Queremos conocer de primera mano a todos los comerciantes.

¿Cuál es el principal diferencial de Handy?

Que el comerciante puede cobrar con casi todos los sellos del mercado. Somos los unicos en Uruguay que lo hacemos.

¿A qué se debe esa decisión y cómo lo lograron?

Porque entendemos que es el diferencial que queremos tener. Llevó y lleva un montón de trabajo, tecnología, conversaciones con todos los sellos, con comerciales, con financieros y muchas conciliaciones. Buscamos resolver toda la conciliación de los medios de pago electrónicos a los comercios y eso lleva mucho trabajo.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.