Almorzamos con Lorena Escoto, Directora de Mercado Épico

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Lorena Escoto, Directora de Mercado Épico, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

¿Cómo surgió el proyecto? 

Veníamos viendo cómo era el funcionamiento de otros mercados y cuando entendimos que después de la pandemia mucha gente se vino para Atlántida, a zonas aledañas, y que no había ninguna propuesta de ese estilo para esa población, decidimos embarcarnos en el proyecto.

¿Cómo lograron financiarlo?

La financiación ha sido un tema no menor. Cuando nació el proyecto teníamos un presupuesto que tratamos de mantener pero a medida que avanzamos se fueron presentando algunas dificultades y aparecieron costos no planeados. 

El dinero era parte de capital propio, parte de ayuda familiar y amigos, pero no teníamos más apoyo que ese. En un principio iban a ser US$ 500.000 pero terminaron siendo más de US$700.000.

Se inaugura en pocos días ¿Cuánto tiempo llevó en total?

La idea, el desarrollo y la presentación para viabilidad se hicieron en agosto del 2022 y las obras comenzaron en marzo del 2023.

¿Cuántas empresas se sumaron para comenzar?

Tenemos diez experiencias gastronómicas y cinco tiendas. Nos enfocamos mucho en los productos: tienen que ser de buena calidad. En lo que refiere a lo gastronómico apostamos a una experiencia gourmet y en las tiendas a productos exclusivos. 

Declinamos algunas ofertas porque entendíamos que no acompañan la idea que tenemos del mercado, y decidimos esperar a que aparecieran propuestas indicadas.

Agradecemos a Medis Group por ser sponsor de esta sección.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.