Almorzamos con Gerardo Fresia, Country Manager de Pernod Ricard

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Gerardo Fresia, Country Manager de Pernod Ricard, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

En abril asumiste tu nueva posición en la empresa ¿Cómo vienen siendo estos primeros meses?

Como en toda transición, los primeros meses son difíciles. Es muy lindo  por el desafío y el cambio que implica, pero no deja de ser asumir más responsabilidades, más presión por resultados y por la dinámica de la empresa, por lo cual son meses lindos y desafiantes que requieren muchas energías para estar a la altura.

¿Qué mercados atienden desde Uruguay y cuál es el principal?

Atendemos cuatro mercados: Paraguay, el mercado doméstico uruguayo, el mercado de frontera de Uruguay y el mercado de frontera argentino. Esos cuatro conforman nuestro cluster llamado PUBA (Paraguay - Uruguay - Border Argentina).

No es justo decir cuál es el más o el menos importante porque todos tienen su razón estratégica de ser dentro del cluster. El más volumétrico es el mercado doméstico uruguayo, pero cuando hablamos de rentabilidad los mercados de frontera suelen ser los más rentables. Todos cumplen un rol.

¿Qué objetivos persiguen en el corto y mediano plazo para el mercado local?

Siempre hacemos mucho hincapié en las marcas estratégicas internacionales para su consolidación en los mercados domésticos. Marcas como Chivas, Jameson, Habana, etc. 

Después, siempre está el buscar tener la mejor ecuación con el precio al público. Eso implica un trabajo muy fino entre la compañía y los clientes para llegar de la mejor manera al consumidor. 

¿Cómo están manejando el momento de coyuntura en la frontera con Argentina?

Trabajamos muy de cerca con los clientes. Uno no puede manejar la macroeconomía regional, entonces se tiene que adaptar a la realidad con las herramientas que uno tiene. Ahí siempre está el objetivo de buscar el mejor posicionamiento para el consumidor en función de las herramientas que tenemos.

Agradecemos a Medis Group por ser sponsor de esta sección.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.