Almorzamos con Federico Gagliardo, CEO de Vitrium Capital

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Federico Gagliardo, CEO de Vitrium Capital, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

 

Llegaron hace ocho años a Uruguay ¿Cómo ha sido la experiencia en comparación con las expectativas que tenían?

La expectativa era mucho más baja de lo que ocurrió. El nivel de aceptación, el recibimiento de la gente y de ingreso a la comunidad que tuvimos en Uruguay fue imprevisto y nos sentimos muy cómodos. Estamos contentos de todo lo que nos ha pasado

¿Cuáles son los planes para Uruguay?

Seguir creciendo como hasta ahora. Tenemos pensado lanzar entre dos y tres proyectos nuevos en los próximos 15 meses y estamos trabajando mucho para eso. Estamos evolucionando nuestra cartera de productos: solo hacemos proyectos sustentables, certificados, y nos ha ido muy bien. Los últimos dos proyectos están certificados con la norma Edge y en adelante todos los que hagamos también lo estarán.

Nuestro plan es llegar al 2030 siendo una compañía de emisiones netas 0 de carbono, estamos muy entusiasmados con ese camino.

¿Qué implica eso en la práctica?

La industria de desarrollo inmobiliario es una de las más dañinas del mundo. Genera el 38% de emisiones y el 45% de desperdicio sólido del mundo. Queremos revertir esa historia y ser una compañía 100% involucrada en la economía circular. 

Es un tema muy amplio. Hoy la sustentabilidad es un concepto muy necesario para el mundo, pero no necesariamente para todas las personas es tan evidente. Cuando salís con un proyecto al mercado, no para todos es tan obvia la importancia de que el proyecto no contamine; la gente aún no es tan consciente de ello.

Sin embargo, si mañana el mundo decidiera no construir nada más, resolvemos casi el 50% del problema ambiental. La gente no es consciente de esto, entonces cuando salís con un proyecto que no emite CO2 y que re utiliza todos sus desperdicios, es necesariamente más caro. Ahora, nosotros, para poder compensar ese costo adicional, trasladamos un poquito al cliente pero la mayor parte del sobre costo lo absorbemos nosotros con menores márgenes. No queda otra que hacerlo porque si no lo hace el mercado no lo compra, porque aun no lo ve al beneficio. 

Tenés que tener una convicción muy fuerte para decir “vamos a ganar menos plata”, pero es importante para el futuro y también para el posicionamiento de la empresa en el futuro: dentro de 15 años nadie va a comprar un producto que no esté certificado como sustentable.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.