Tomando el sistema energético como factor de desarrollo, Uruguay está sexto en el mundo

Luís: “Coincido con Francisco en lo relativamente caros que resultan los recursos energéticos al consumidor final. Pero no en que no haya planes: está en marcha proceso de Regasificadora (30 abril se califica a las empresas); está adjudicada la planta de ciclo combinado de Punta del Tigre; hay dos plantas en construcción, una en Capurro (se inaugura en dos semanas) y otra en Paysandú, vinculadas con los biocombustibles, que se mezclan en el entorno del 10% con la nafta (etanol) y el gasoiil (biodiesel), hay una veintena de proyectos de energía eólica en curso y una cantidad similar de biomasa, aprovechando residuos como cáscara de arroz o la forestación; se puso en marcha un régimen de estímulo para minirepresas que puedan permitir el autoabastecimiento de productores, están las prospecciones on shore y off shore en la búsqueda de hidrocarburos. El viernes se habilita la primera planta de energía solar fotovoltaica, hay un plan de incentivo para el uso de calentadores a energía solar, etc. Todo es a largo plazo, es cierto, pero hay muchas cosas que se están moviendo en ese terreno.”

Nota completa y opiniones acá.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.