Si es por seguridad, vamos con las 200 cámaras

Enrique: Siempre y cuando el fin justifique los medios, estoy de acuerdo (con poner cámaras de vigilancia en la ciudad). Si esto sirve para capturar a los delicuentes bien venido sea. En menos de 2 meses me quisieron llevar la camioneta, la primera vez me destrozaron la puerta intentando forzar la cerradura y no pudieron (arreglo u$s 800, el seguro no vale la pena tocarlo porque uno pierde bonificación, además el deducible es muy cercano a esa cifra, conclusión: mal momento pasado al enfrentarse con el hecho y encima pagar la fiesta); en la segunda instancia el dueño de lo ajeno fue un poco más condecendiente y sólo rompió la cerradura, sin suerte en el intento (con un saca bollos y 5.000 pesitos se arregla la segunda fiesta). En definitiva no hago nada de lo que tenga que arrepentirme así que si me filman no me afecta y si sirve para capturar cacos, ¡vamos arriba!”.


Leé y dejá tu opinión aquí.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.