Hay que dar los terrenos en comodato a los que quieren trabajar

Hebert: “Viajo mucho por nuestro interior y es lamentable ver tanto campo sin trabajar, sin hacienda creciendo es deprimente. Yo intuyo que debe haber una cantidad enorme de gente con ganas de trabajar para mantener a su familia, huerta, vacas para leche y gallinas para huevos. ¿No podemos proponer unos comodatos y ayudar a tanta gente que necesita mantener a su familia? La idea es darles de comer y proponer una producción mayor en vez de mantener a costilla de “Juan Pueblo Trabajador” con ese famoso plan de emergencia, que lo único que puede generar es que gente que no consigue trabajo se sienta mal por tomarlo. No hablo de expropiar, cada caso es único, pero si dar en comodato para generar trabajo, valores de vida y sentir que esa persona puede mantener a su familia y dejar un buen ejemplo para las generaciones que vienen”.

Dejá tu comentario aquí.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.