Plus

Lun 06/06/2016

El m2 de alquiler de oficinas en MVD varía entre los US$ 10 y los US$ 28 (hoy la desocupación es del 16%)

(Por Lucía Etchegoyen) Los primeros cuatro meses del año 2016 muestran que el mercado de oficinas está en un equilibrio entre oferta, demanda y precios, donde propietarios e inquilinos están en general conformes con esta coyuntura. ¿Cuánto cuesta en promedio el m2 en las Torres más reconocidas a de la capital? El m2 en el World Trade Center en promedio cuesta US$ 28,2 por mes. En Plaza Mayor el m2 cuesta US$ 14 y en la Torre de los Profesionales US$ 10,7.“Hoy la tasa de vacancia promedio de Montevideo se encuentra en un 16%, cuando en el 2015 era de 21.7%, explicó Gerardo Viñoles, gerente de Coldwell Banker. Para el 2017 Coldwell Banker proyecta que ingresarán al stock aproximadamente 9000 m2, que con tecnologías verdes, certificaciones LEED y normativas de incendios NFPA.

  • (Por Lucía Etchegoyen) Los primeros cuatro meses del año 2016 muestran que el mercado de oficinas está en un equilibrio entre oferta, demanda y precios, donde propietarios e inquilinos están en general conformes con esta coyuntura. ¿Cuánto cuesta en promedio el m2 en las Torres más reconocidas a de la capital? El m2 en el World Trade Center en promedio cuesta US$ 28,2 por mes. En Plaza Mayor el m2 cuesta US$ 14 y en la Torre de los Profesionales US$ 10,7.“Hoy la tasa de vacancia promedio de Montevideo se encuentra en un 16%, cuando en el 2015 era de 21.7%, explicó Gerardo Viñoles, gerente de Coldwell Banker. Para el 2017 Coldwell Banker proyecta que ingresarán al stock aproximadamente 9000 m2, que con tecnologías verdes, certificaciones LEED y normativas de incendios NFPA.

Vie 03/06/2016

Siete meses después Columbia Sportswear resurge como el Ave Fénix

(Por Lucía Etchegoyen) En octubre del año pasado Columbia Sportswear comenzó a liquidar sus prendas, calzado y accesorios en el local de Punta Carretas Shopping, donde ahora está la librería Yenny. Pero para sorpresa de muchos, la marca abrirá un nuevo local en el segundo nivel. Federico Carballal, jefe comercial del shopping, contó que “va a tener una tienda de 65 m2 y su apertura está prevista de aquí a dos semanas”. Vale recordar que en julio de  2007 Columbia Sportswear abría su antiguo local en Punta Carretas Shopping y para 2011 tenía seis locales en Uruguay.

  • (Por Lucía Etchegoyen) En octubre del año pasado Columbia Sportswear comenzó a liquidar sus prendas, calzado y accesorios en el local de Punta Carretas Shopping, donde ahora está la librería Yenny. Pero para sorpresa de muchos, la marca abrirá un nuevo local en el segundo nivel. Federico Carballal, jefe comercial del shopping, contó que “va a tener una tienda de 65 m2 y su apertura está prevista de aquí a dos semanas”. Vale recordar que en julio de  2007 Columbia Sportswear abría su antiguo local en Punta Carretas Shopping y para 2011 tenía seis locales en Uruguay.

Vie 03/06/2016

Un delivery de educación para tu hijo (Mi profe en casa lanza app)

(Por Lucía Etchegoyen) Mi profe en casa cobró vida en agosto de 2013 de la mano de Claudia Martínez, pero ahora recibió un apoyo de la ANII y en octubre lanzará una app. “Desde el celular los alumnos podrán elegir la materia para la que precisan clases. Automáticamente los profesores reciben una notificación y el primero que contesta es quien da la clase”, explica Martínez. Esta primera etapa incluye una expansión a otros departamentos como Colonia, Canelones y Maldonado.

 

  • (Por Lucía Etchegoyen) Mi profe en casa cobró vida en agosto de 2013 de la mano de Claudia Martínez, pero ahora recibió un apoyo de la ANII y en octubre lanzará una app. “Desde el celular los alumnos podrán elegir la materia para la que precisan clases. Automáticamente los profesores reciben una notificación y el primero que contesta es quien da la clase”, explica Martínez. Esta primera etapa incluye una expansión a otros departamentos como Colonia, Canelones y Maldonado.

     

Jue 02/06/2016

Vas a poder brindar con la cerveza de Everton y Barcelona (llega Chang, la que vende US$ 20 B al año)

(Por Sabrina Cittadino) Si te gusta el fútbol, a partir de agosto vas a poder ver en las góndolas y heladeras de los distintos puntos de venta el logo que está presente en la camiseta del Everton inglés. Es que de la mano de BM Latam, la cerveza tailandesa Chang desembarcará en nuestro país en vistas a expandirse por el resto de la región.

  • (Por Sabrina Cittadino) Si te gusta el fútbol, a partir de agosto vas a poder ver en las góndolas y heladeras de los distintos puntos de venta el logo que está presente en la camiseta del Everton inglés. Es que de la mano de BM Latam, la cerveza tailandesa Chang desembarcará en nuestro país en vistas a expandirse por el resto de la región.

Jue 02/06/2016

Camelia sumó delivery en Ciudad Vieja y Carrasco (en unas semanas también habrá en Punta Carretas)

(Por Lucía Etchegoyen) En marzo de 2015 una propuesta de comida rica, sana y rápida abría sus puertas en el corazón de Punta Carretas (21 de setiembre), en julio Camelia abría en Ciudad Vieja para atender al público más empresarial y a finales de agosto el tercero en Carrasco. Justamente en estos dos últimos sumaron a mitad de mayo el servicio de delivery. “El horario pico es el almuerzo, los horarios de entrega son de 12.30 a 15.30. Sumamos tres personas para hacer el delivery,  que funciona de lunes a viernes  con pedido mínimo de $300”, explicó Martín Murphy, gerente general de Camelia.

  • (Por Lucía Etchegoyen) En marzo de 2015 una propuesta de comida rica, sana y rápida abría sus puertas en el corazón de Punta Carretas (21 de setiembre), en julio Camelia abría en Ciudad Vieja para atender al público más empresarial y a finales de agosto el tercero en Carrasco. Justamente en estos dos últimos sumaron a mitad de mayo el servicio de delivery. “El horario pico es el almuerzo, los horarios de entrega son de 12.30 a 15.30. Sumamos tres personas para hacer el delivery,  que funciona de lunes a viernes  con pedido mínimo de $300”, explicó Martín Murphy, gerente general de Camelia.

Mié 01/06/2016

Las relaciones comerciales con África tienen enorme potencial de crecimiento, Nin Novoa Dixit

(Por Lucía Etchegoyen) África se compone de 54 países donde habitan 1.186 millones de personas, que equivalen al 14% de la población mundial. En los últimos años el crecimiento del PIB en África ha sido del 5% anual. Ese 14% de la población mundial puede desagregarse en 2.800 pueblos y que hablan 3.200 lenguas, es entonces un espacio de gran riqueza cultural y de relaciones comerciales.

  • (Por Lucía Etchegoyen) África se compone de 54 países donde habitan 1.186 millones de personas, que equivalen al 14% de la población mundial. En los últimos años el crecimiento del PIB en África ha sido del 5% anual. Ese 14% de la población mundial puede desagregarse en 2.800 pueblos y que hablan 3.200 lenguas, es entonces un espacio de gran riqueza cultural y de relaciones comerciales.

Mié 01/06/2016

Al mal tiempo buena cara: pese a la caída del sector, Saceem se diversifica y vende US$ 170 M al año

(Por Sabrina Cittadino) En nueve años, Saceem cuadruplicó sus números: de pasar de vender US$ 40.000.000 anuales, ahora cuenta de a US$ 170.000.000 por año. A pesar de los más de dos años en los que la actividad de la industria de la construcción viene cayendo, e incluso se prevé una baja superior al 3,5% para este año, para el director de la empresa, Alejandro Ruibal, la clave para mantener las ganancias está en la diversificación.

 

  • (Por Sabrina Cittadino) En nueve años, Saceem cuadruplicó sus números: de pasar de vender US$ 40.000.000 anuales, ahora cuenta de a US$ 170.000.000 por año. A pesar de los más de dos años en los que la actividad de la industria de la construcción viene cayendo, e incluso se prevé una baja superior al 3,5% para este año, para el director de la empresa, Alejandro Ruibal, la clave para mantener las ganancias está en la diversificación.

     

Mar 31/05/2016

La publicidad va a la gente: $ 490.000 + IVA por pautar tres meses en los boletos de bondi

(Por Lucía Etchegoyen) Las posibilidades de hacer zapping, seguidas de plataformas como Netflix o las empresas de cable que ofrecen contenidos On Demand, han replanteado también los medios a través de los cuales las empresas hacen publicidad. Primero fueron las paradas de ómnibus, y ahora también el dorso de los boletos. Lo cierto es que Cutcsa tiene unas 1.077 unidades que cubren 121 servicios y  trasladan 650.000 clientes diariamente. La cantidad de kilómetros que recorre la empresa diariamente, equivale a 6,5 vueltas al mundo. ¿Cuánto cuesta llegarle por día a esa cantidad de personas? Según nos informa una de las agencias de medios, el precio es de $ 490.000 + IVA  por pautar tres meses (el tiempo mínimo de contratación).

  • (Por Lucía Etchegoyen) Las posibilidades de hacer zapping, seguidas de plataformas como Netflix o las empresas de cable que ofrecen contenidos On Demand, han replanteado también los medios a través de los cuales las empresas hacen publicidad. Primero fueron las paradas de ómnibus, y ahora también el dorso de los boletos. Lo cierto es que Cutcsa tiene unas 1.077 unidades que cubren 121 servicios y  trasladan 650.000 clientes diariamente. La cantidad de kilómetros que recorre la empresa diariamente, equivale a 6,5 vueltas al mundo. ¿Cuánto cuesta llegarle por día a esa cantidad de personas? Según nos informa una de las agencias de medios, el precio es de $ 490.000 + IVA  por pautar tres meses (el tiempo mínimo de contratación).

Mar 31/05/2016

Clinkky “la chanchita digital” lanzará a finales de año y ya arregló con tres entidades financieras

(Por Lucía Etchegoyen) Clinkky es una app, gratuita, que busca fomentar el ahorro desde temprana edad. Marcelo Mundell, emprendedor detrás del proyecto, afirma que “estamos en la etapa de creación pero a fin de año vamos a lanzar para sistema operativo ios y Android. La aplicación está enfocada al ahorro desde la temprana edad, por lo que el público objetivo son niños de 8 a 11 años, de 11 años a 13 y de 13 a 16 años. Mondell afirma que las entidades financieras están muy interesadas “hemos avanzado con tres entidades financieras y una que no es un banco. Les interesa básicamente por dos motivos uno es la educación financiera y la segunda es que cuentan con presupuesto para atraer clientes nuevos o fidelizar a los que tienen”.

  • (Por Lucía Etchegoyen) Clinkky es una app, gratuita, que busca fomentar el ahorro desde temprana edad. Marcelo Mundell, emprendedor detrás del proyecto, afirma que “estamos en la etapa de creación pero a fin de año vamos a lanzar para sistema operativo ios y Android. La aplicación está enfocada al ahorro desde la temprana edad, por lo que el público objetivo son niños de 8 a 11 años, de 11 años a 13 y de 13 a 16 años. Mondell afirma que las entidades financieras están muy interesadas “hemos avanzado con tres entidades financieras y una que no es un banco. Les interesa básicamente por dos motivos uno es la educación financiera y la segunda es que cuentan con presupuesto para atraer clientes nuevos o fidelizar a los que tienen”.

Lun 30/05/2016

Uno de cada tres del público de Ciberlunes compra en Internet al menos una vez al mes

Un informe elaborado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), organizadora de los Ciberlunes, revela que el 31,8% de las personas que se sumaron a las jornadas de descuentos online realizan compras en Internet al menos una vez al mes. El estudio, realizado a partir de una base de datos que cuenta con más de 22 mil personas que participaron en las tres ediciones de los Ciberlunes, también indica que más de la mitad (52,4%) compra en la web más de una vez al año.

  • Un informe elaborado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), organizadora de los Ciberlunes, revela que el 31,8% de las personas que se sumaron a las jornadas de descuentos online realizan compras en Internet al menos una vez al mes. El estudio, realizado a partir de una base de datos que cuenta con más de 22 mil personas que participaron en las tres ediciones de los Ciberlunes, también indica que más de la mitad (52,4%) compra en la web más de una vez al año.

Lun 30/05/2016

En tres meses se importaron 404.433 celulares (Movistar le gana a Antel)

(Por Lucía Etchegoyen) La vorágine de la tecnología hace que cada vez se cambie más rápido el teléfono celular. Verónica Rudoloph, gerente general de Claro, nos dijo “creo que al año, o más tardar al año y medio, el uruguayo está cambiando el dispositivo. Al mes entre activaciones y cambios de terminales se venderán entre 11.000 y 15.000 teléfonos”. En este primer trimestre del año, según datos otorgados por Uruguay XXI, ingresaron al país un total de 404.433 teléfonos, y si bien no hay un detalle de las marcas el 75% llega desde China (hasta el momento son 307.260 dispositivos). 

  • (Por Lucía Etchegoyen) La vorágine de la tecnología hace que cada vez se cambie más rápido el teléfono celular. Verónica Rudoloph, gerente general de Claro, nos dijo “creo que al año, o más tardar al año y medio, el uruguayo está cambiando el dispositivo. Al mes entre activaciones y cambios de terminales se venderán entre 11.000 y 15.000 teléfonos”. En este primer trimestre del año, según datos otorgados por Uruguay XXI, ingresaron al país un total de 404.433 teléfonos, y si bien no hay un detalle de las marcas el 75% llega desde China (hasta el momento son 307.260 dispositivos). 

Vie 27/05/2016

Para todo existe MasterCard: en nuestro país hay más de sus tarjetas que uruguayos

(Por Sabrina Cittadino) Hoy en día hay un total de 4.700.000 tarjetas MasterCard en el mercado uruguayo. Dados estos números y el alto potencial que tiene el país, la marca considera a Uruguay como un importante referente para su negocio. Así nos lo confirmó el vicepresidente de Marketing de MasterCard para el Cono Sur, Jorge Colombatti, en su visita al país para la presentación del trofeo de la Copa América Centenario.

  • (Por Sabrina Cittadino) Hoy en día hay un total de 4.700.000 tarjetas MasterCard en el mercado uruguayo. Dados estos números y el alto potencial que tiene el país, la marca considera a Uruguay como un importante referente para su negocio. Así nos lo confirmó el vicepresidente de Marketing de MasterCard para el Cono Sur, Jorge Colombatti, en su visita al país para la presentación del trofeo de la Copa América Centenario.

Vie 27/05/2016

La NBA le tendió una mano al Antel Arena, inaugurará a mitad del 2018

(Por Lucía Etchegoyen) A pesar de las idas y vueltas y de las controversias que generó, el proyecto está en curso y “sigue dentro de lo previsto que a  mediados del 2018 esté listo para ser inaugurado”, afirmó el Presidente de Antel, Ing. Andrés TolosaVale recordar que las obras se retomaron en enero (luego de más de seis meses), y que sumado a los US$ 58.000.000 de fondos que otorgó Santander en diciembre del año pasado, va a costar unos US$ 8.000.000 por estructuración del fideicomiso.

  • (Por Lucía Etchegoyen) A pesar de las idas y vueltas y de las controversias que generó, el proyecto está en curso y “sigue dentro de lo previsto que a  mediados del 2018 esté listo para ser inaugurado”, afirmó el Presidente de Antel, Ing. Andrés TolosaVale recordar que las obras se retomaron en enero (luego de más de seis meses), y que sumado a los US$ 58.000.000 de fondos que otorgó Santander en diciembre del año pasado, va a costar unos US$ 8.000.000 por estructuración del fideicomiso.