Si le debés al Bandes, reperfilá con Cusaf.

La Cooperativa Uruguaya Solidaria de Afiliados (Cusaf), de Paysandú, firmó convenio de pago de deuda de sus asociados con el Banco Bandes. El licenciado Eduardo Evangelista dice que ahora “el deudor puede acceder a un repago en términos razonables, con quitas importantes y Bandes puede recuperar pasivos pendientes. Evangelista dice que “los 98 deudores del Bandes inscriptos en Cusaf pueden acceder a una refinanciación con tasas de interés que normalmente no se obtienen en plaza”. Cusaf funciona hace cinco años y ha ofrecido soluciones a muchas personas con deudas importantes, a quienes han ejecutado bienes por el sistema de intermediacion financiera. La cooperativa ha comprado muchas de las viviendas rematadas y dio a estos deudores la posibilidad del pago en cuotas de la suma adeudada.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.