Salen a vender posibilidades de negocios e inversiones en Uruguay

Miguel Ángel Lascalla Sainz: “En nuestro país, y no precisamente desde estos últimos años, se ha planteado la disyuntiva sobre ‘qué país queremos’. Nuestro mejor destino productivo es producir sobre la base de exportar, más que condicionarse al mercado interno. Buen ejemplo de esto, es Conaprole. Pero sí estoy viendo últimamente es el divorcio entre lo público y lo privado. A pesar de las PPP, significando un esfuerzo importante, debería ser una política de Estado en constante desarrollo para todos los ámbitos de la producción, el comercio y los servicios. Independientemente del nivel económico de cada empresa. Es bien palpable, hoy, si uno se mueve en el sector público; es un mundo y, si uno se mueve en el sector privado es otro. Esta brecha se ha ido acrecentando. Y tan es así, que si uno es empresario privado aunque trabaje 14 horas por día, no es un trabajador más; es un miembro que pertenece a ‘otra clase’, y por tanto, le será casi imposible contar con los apoyos y beneficios estatales ó públicos. Creo que debemos esforzarnos a tener una sociedad más integrada, menos politizada y con más responsabilidad y disciplina, y entonces, nuestro comercio y nuestra producción serán igualmente más integrados.”

La nota y todos los comentarios los encontrás aquí.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.