Renault Samsung está entre las diez marcas más vendidas en Chile (un modelo básico cuesta alrededor de US$ 12.500)

Es difícil trasladarse en Chile (y por supuesto en Santiago) sin automóvil, por lo que el parque automotriz es muy numeroso. Para los chilenos la nafta en su país es cara. Un litro cuesta aproximadamente US$ 2 (el gasoil o “disel” alrededor de la mitad). Y si bien ya hay autos eléctricos en el mercado no se han popularizado porque son hasta 60% más costosos que los tradicionales. Una de las 10 marcas más vendida es Renault Samsung. Nos comentaron que está entre las preferidas del mercado fundamentalmente por dos atributos: “bueno y barato”. El modelo estándar cuesta unos US$ 12.500. En el primer trimestre del año, su modelo SM3 colocó 1.197 unidades.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Samsung Motors (también conocida como SM) fue establecida dentro del seno del gigante multinacional Samsung Corporation en Corea del Sur durante 1994. La marca coreana aterriza en Chile en 1998, en plena crisis asiática, como parte de la división de vehículos de Derco. Ese mismo año, cuando la fábrica decide cerrar momentáneamente sus puertas, el holding chileno opta por mantener y apoyar la operación de la marca mientras esta cerraba su proceso de transición, apostando por respaldar a todos sus los clientes que habían confiado en Samsung Motors. Luego de dos años de transición, el grupo francés adquiere la división de pasajeros de la empresa coreana – y una importante parte de Nissan también, lo que marcó el comienzo de una nueva (y exitosa) etapa de Renault Samsung Motors en el mercado chileno.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.