Por cada 10 computadoras que entran al mercado se desechan cinco usadas

La cifra es aproximada pero se acerca bastante a la realidad, según los datos divulgados durante un seminario sobre e-waste (residuos electrónicos), un tema del que se viene hablando hace por lo menos cinco años sin mucho éxito. Incluso hay un anteproyecto de ley sobre gestión integral de los residuos que deambula por la comisión ambiental del Senado desde 2008. El único dato “posta” del que se dispone es que en base a documentos aduaneros, en 2010 ingresaron al país unas 210.000 computadoras (entre desktops, notebooks y netbooks) y 954.000 celulares.

La estimación de lo que se desecha es 100.000 computadoras por año por lo que la relación indica que por cada 10 que se suman al mercado, se desechan cinco. De los celulares no hay ni siquiera estimaciones. Pero en la definición de desechos electrónicos también entran productos de línea blanca (heladeras, cocinas, calefones, freezer), línea marrón (televisores, radios, videos, DVD), además de la línea gris (computadoras, celulares, monitores). A todos estos equipos se suman los juguetes electrónicos y cualquier otro aparato incluyendo cajeros automáticos y equipamiento médico. En el seminario se habló de que en Latinoamérica los países que generan más residuos electrónicos son Chile (31,4%), Argentina (20,7%), Brasil (20%), México (19,3%), Venezuela (13,8%) y Colombia (8,3%). Aunque las cifras para nuestro país aún no están medidas, se estima que el porcentaje de residuos es similar al que presenta Chile.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.