Llegó El Noble y quiere siete locales este año (arrancó en Pocitos y en unos días abre en Carrasco)

El martes estuvimos en la inauguración del primer local de El Noble, la cadena argentina de restaurantes que desembarca en Uruguay con grandes ambiciones. Allí conversamos con Gabo Nazar, presidente de El Noble y creador de la marca de indumentaria Cardón, que también le echó el ojo al mercado local. El negocio de El Noble se expandirá a través de franquicias y en unos días abre el segundo local en Carrasco (Nariño casi Máximo Tajes) para delivery y “take away”. Ya tienen alquilado otro local en Pocitos, y sería esperable cerrar el año con “seis o siete locales” en Uruguay aseguró Mariano Castagnaro, director ejecutivo de la compañía. Más detalles ingresando en el título.

Más allá de la propuesta gastronómica basada en empanadas, pizzas, chipá (pan de queso), pizzetas rellenas y tartines, El Noble cree que Uruguay puede actuar como trampolín para otras líneas de negocios. Ya elaboran su propia línea de helados y están desarrollando una línea de pastas, tanto secas como rellenas. También tienen planeado comenzar a producir en la planta de pizzas de La Sibarita, pero eso será recién en 2013. “Uruguay tiene atributos muy convenientes para producir” comentó Mariano. Tiene convenios arancelarios con muchos países, además del estatus sanitario y muy buena calidad de materias primas.

Gabo Nazar, a quien le preguntamos ¿para cuándo Cardón en Uruguay? destacó el gran esfuerzo que hizo todo el equipo de El Noble, que en apenas un año logró “un milagro” al reconvertir conceptualmente los atributos de la marca y crecer desarrollándose a través de distintos canales, uno de los cuales es la internacionalización. Ya operan en Uruguay y China, y están por abrir Paraguay y Brasil. “Hoy tenemos 60 sucursales y queremos terminar el año con 70” comentó, lo que representa casi estar cumpliendo en un año el plan de negocios trazado para dos. También nos contó que con Cardón están cerrando el contrato con el masterfranquiciado para traer la marca al país.
Recorriendo el local, que tiene dos plantas, nos percatamos de acuerdos de exclusividad con Pepsi y la bodega Ariano.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.