En 45 días se ejecutó (Andamos Volando llegó a Argentina)

La agencia de viajes no sólo consolidó su posición en el mercado, sino que dio el salto a Argentina, de forma rápida y audaz, adaptándose a las necesidades del nuevo mercado, sumando tecnología y una comunicación fresca y disruptiva. 

Nicolas Batista, director de Andamos Volando, mencionó que cerraron el 2024 con un crecimiento del 35% en facturación y un 25% más de empleados. “Consolidamos nuestra posición como la mejor empresa para trabajar en Uruguay para jóvenes, en nuestro segmento de 0 a 50 empleados”, resaltó. 

Asimismo, destacó que el 2024 fue un año lleno de cambios, como la mudanza y la apuesta por un modelo en el que atienden a sus clientes a través de su cafetería Coffee House. “Los resultados fueron récord, especialmente en términos de facturación y crecimiento”, afirmó.

En esa línea, sostuvo que superaron los 8.000 pasajeros anuales. “Estamos por encima de un 40% de crecimiento en la cantidad de pasajeros. Además, el 2025 nos planteó un desafío muy grande: casi sin querer, la expansión en Argentina”, aseguró.

La expansión no solo responde a la necesidad de abrir nuevos mercados, sino también a la identificación de una oportunidad en el turismo emisivo, es decir, el creciente número de argentinos que viajan fuera del país.

En 45 días, la empresa logró implementar su proyecto en el país vecino, adaptándose rápidamente al mercado y desarrollando herramientas tecnológicas específicas para los consumidores argentinos, como una innovadora función de geolocalización en su plataforma. “El mercado argentino es dinámico, y aunque enfrenta dificultades, creemos firmemente que esas barreras se están desvaneciendo poco a poco. Estamos convencidos de que Andamos Volando puede ofrecer algo diferente en Argentina”, comentó Batista.

La empresa apuesta por una relación directa con el cliente a través de múltiples canales, sin restricciones de atención presencial ni digital. “Nuestro posicionamiento se basa en nuestra alarma de viajes, pero también en una comunicación disruptiva como OTA (agencia de viajes online). Queremos mostrar en Argentina que ofrecemos un modelo diferente, con todos los canales disponibles. No sólo atendemos de manera presencial ni exclusivamente online, sino que ofrecemos una atención integral. La recepción fue excelente hasta ahora, con precios competitivos y herramientas de pago que respaldan nuestra estrategia”, concluyó.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.