El Tabaré más viejo cumple 100 años

Germán Guardado, uno sus dueños, contó a InfoNegocios algunas de las propuestas culturales que acompañarán los festejos del mítico bar de la calle Juan José Zorrilla de San Martín.

El bar Tabaré se instaló un siglo atrás en una esquina de Punta Carretas. Fue fundado por un inmigrante español llamado Alfredo González que compró el terreno para colocar un bar, un almacén y construir dos apartamentos. Uno de los apartamentos lo ocupó González y el otro uno de sus familiares. El almacén era atendido por su mujer y el bar por él.

El bar, que fue tomando cada vez más trascendencia, pasó por varios propietarios hasta que llegó en los años 90 a las manos de Eladio Rial en un momento donde el negocio no era rentable y lo mantenían vivo los clientes frecuentes. Luego, Pepe Álvarez y David Pérez compraron las llaves del Tabaré y dieron un golpe de timón convirtiéndolo en un boliche más enfocado a movida nocturna.

Desde hace ocho años, Santiago Gómez y Germán Guardado están al frente del bar. Compraron las llaves, que el dueño original vendió hace muchos años, pero le siguen alquilando el espacio a un nieto de Alfredo González que vive al lado del local.

Cambiaron una vez más el enfoque del Tabaré pensándolo para un público más adulto, mayor a treinta años. Aunque, según Guardado, confluyen allí distintos tipos de personas. “Tenemos dos tipos de menú: uno más sofisticado y otro popular. Entonces podes tener en una mesa gente más bohemia que está comiendo una pizza con una cerveza y en la mesa de al lado a un embajador en una reunión empresarial comiendo una merluza negra. Recibimos mucho turista, nos enfocamos en darle difusión al bar a través de los hoteles”, dijo a InfoNegocios Germán Guardado.

Cuando se adueñaron de “el Tabaré”, como se lo conoce en el barrio, reabrieron la Cava, que es un espacio subterráneo donde los fines de semana hay música en vivo. También colocaron una nueva jefa de cocina al mando del menú y buscaron balancear la relación calidad precio.

Pensando en los festejos por los 100 años del bar, cambiaron su logo, el diseño del menú y la vestimenta de los mozos. Harán una exposición de pintura a cargo de alumnos del taller de Laura Morás con cuadros que tendrán al Tabaré como protagonista. También están gestionando la posibilidad de cerrar la calle para brindar un evento musical y artístico durante el segundo semestre del año. “Queremos hacer una muestra fotográfica, pero es una idea que está más verde. Estamos trabajando en conseguir imágenes históricas del bar, que lamentablemente no hay muchas”, dijo Guardado.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.