Las SAS: nueva herramienta para los emprendedores uruguayos

Como respuesta a las demandas de los emprendedores uruguayos, el 10 de abril de 2019 la Cámara de Representantes dio media sanción al proyecto de ley de fomento al emprendedurismo. En este marco, ¿qué papel juegan las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS)?

De aprobarse este proyecto, Uruguay se sumará al elenco de países que prevén las SAS como uno de sus tipos sociales habilitados para operar. Estas sociedades recogen las principales virtudes de las SA y SRL, al tiempo que procuran evitar sus desventajas.

La autonomía resulta el paradigma principal: el proyecto prevé que los fundadores de las SAS tengan amplias potestades para “moldear” las sociedades a su gusto, para extraer de ellas la mayor funcionalidad posible. La modernización es la clave: los accionistas pueden sesionar en asambleas fuera del domicilio social, por medios de comunicación electrónicos o, incluso, mediante resoluciones por consentimiento escrito. A efectos tributarios, tendrán igual tratamiento que las sociedades personales.

Con un procedimiento de constitución más rápido, menos burocrático y más económico, los emprendedores podrán comenzar sus actividades sin verse sofocados por los costos y tiempos prolongados que hoy suponen los otros tipos sociales.

Asimismo, el proyecto de ley prevé otras cuestiones, tales como la regulación del crowdfunding y la creación del Consejo Consultivo de Emprendimientos.

Ver más aquí.

Por:

Juan Ignacio Seco, gerente de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn

Federico Pereira, senior de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn


 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.