¿Debo exigir los antecedentes judiciales al personal?

Las instituciones públicas o privadas del área de la salud, educativa y deportiva, así como aquellas que tengan trato directo con niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas mayores en situación de dependencia, deben solicitar a las personas a contratar el Certificado de Antecedentes Judiciales. Las dependencias del Ministerio del Interior informarán sin costo si la persona posee determinados antecedentes.

Si del certificado surge que la persona a ser contratada posee antecedentes por delitos que atentan contra la integridad sexual, esta se encontrará inhabilitada para desarrollar funciones públicas y privadas en las instituciones mencionadas, por un plazo de 10 años desde la sentencia de condena o absolución (Ley 19.580, art. 79). Transcurrido este período, las organizaciones podrán decidir si incorporan o no a personas con antecedentes de índole sexual (Ley 19.791 y Decreto 17/020).

Estas normas poseen una finalidad loable, dado que buscan proteger a colectivos vulnerables (niños, personas con discapacidad, etc.). Sin embargo, la custodia que construyen la normas se derrumba en la medida en que, luego de transcurridos los 10 años desde la sentencia sobre el candidato, la institución decidirá en última instancia si procede a contratarlo.

La normativa actual no prohíbe que la institución o quienes poseen antecedentes por delitos sexuales tengan contacto con los colectivos citados.

En el trámite parlamentario de la Ley 19.791, se propuso una mayor tutela a los colectivos al disponerse la inexistencia de delitos de tipo sexual como exigencia para la contratación del personal. Sin embargo, esto no se incluyó en la ley promulgada.

Por: Martín Carrasco, gerente de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter 
 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.