Jue 28/08/2008
El campo da vuelta la pisada: más arriendos que ventas
Por primera vez desde la crisis de 2002, el año pasado la superficie de tierra arrendada en el país superó a la vendida. Una investigación de la Dirección de Investigaciones Estadísticas Agropecuarias (Diea) sobre la tierra de uso agropecuario muestra que en lo que va de la década las empresas compraron 12% más tierras que los productores individuales, una tendencia que parece matar al clásico latifundio y al querido estanciero uruguayo. Entre 2000 y 2007 las sociedades anónimas, sobre todo extranjeras, adquirieron cerca de 1,7 millones de hectáreas más de las que vendieron. En el período se vendieron casi 5,1 millones de hectáreas, área similar a cinco departamentos del litoral y los arrendamientos superaron los 4,3 millones de hectáreas, pero en 2007 se arrendó 20% más de superficie que la vendida. Entre ventas y arrendamientos, en ocho años se transfirieron más de 9,4 millones de hectáreas, el 57% de la superficie de uso agropecuario.
- Por primera vez desde la crisis de 2002, el año pasado la superficie de tierra arrendada en el país superó a la vendida. Una investigación de la Dirección de Investigaciones Estadísticas Agropecuarias (Diea) sobre la tierra de uso agropecuario muestra que en lo que va de la década las empresas compraron 12% más tierras que los productores individuales, una tendencia que parece matar al clásico latifundio y al querido estanciero uruguayo. Entre 2000 y 2007 las sociedades anónimas, sobre todo extranjeras, adquirieron cerca de 1,7 millones de hectáreas más de las que vendieron. En el período se vendieron casi 5,1 millones de hectáreas, área similar a cinco departamentos del litoral y los arrendamientos superaron los 4,3 millones de hectáreas, pero en 2007 se arrendó 20% más de superficie que la vendida. Entre ventas y arrendamientos, en ocho años se transfirieron más de 9,4 millones de hectáreas, el 57% de la superficie de uso agropecuario.