You Got It: la app en donde conseguís el servicio que necesitás

La aplicación uruguaya, desarrollada por Alejandro Lima, nuclea cientos de servicios ofrecidos por empresas de los más diversos rubros. Con solo unos clicks, quien use You Got It puede contratar un cerrajero, hacerle un encargo a una repostera, alquilar un salón de fiestas, un hostel o entrenar con un personal trainer.

Los servicios ofrecidos dentro de You Got It están divididos en cerca de 100 categorías, dependiendo de su rubro, que van desde “paseadores de perros” hasta “tatuajes”. A su vez, hay quienes aprovechan la aplicación para dejar en claro que buscan trabajo y dejan un breve resumen de sus cualidades. La aplicación también tiene una pestaña con ofertas y te indica qué servicios no están disponibles si el clima no acompaña.

Teniendo en cuenta que a través de esta aplicación es posible que ingrese a tu hogar gente que no conocés, You Got It incluyó un botón de pánico dentro de la plataforma. En caso de que no te sientas seguro podrás apretarlo y tus familiares -o quienes tu quieras- serán notificados al respecto.

InfoNegocios se creó una cuenta en You Got It para conocer más acerca de esta red de trabajadores. Quienes ofrecen su servicio deben especificar de qué se trata, ubicarlo dentro de un rubro, colocar una imágen de portada y pueden elegir hasta 12 fotos que acompañen la publicación. A su vez, deben indicar en un mapa la ubicación en la que se encuentran y en qué zonas ofrecen el servicio.

Para publicar un anuncio de forma mensual hay que abonar US$ 15. Si el prestador del servicio desea destacar su anuncio, y que aparezca ni bien el usuario abre la aplicación, debe pagar US$ 50 por mes. Los pagos se realizan a través de PayPal o mediante un depósito o transferencia a una cuenta bancaria del Banco República. El anuncio quedará publicado una vez que el interesado le envíe por mail al equipo de You Got It un comprobante que demuestre que el pago fue realizado.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos