Ya van dos años con 20% a la baja (transporte interdepartamental circula una larga meseta)

Según la Asociación Nacional de Empresas de Transporte Carretero por Autobús, desde que se produjo la pandemia del COVID-19 a la fecha el sector o ha logrado revertir sus números, señalando que el 80% actual que se tiene se convertirá, de aquí en más, en el 100%, lo que supone una importante pérdida para las empresas transportistas.

No es nuevo decir que el transporte carretero por autobús en Uruguay fue uno de los sectores más golpeados duramente la pandemia de COVID-19, pero sí es nuevo remarcar que desde entonces a la fecha todo lo relacionado al transporte interdepartamental no ha logrado reactivarse al 100%. De hecho, la pérdida de pasajeros es del entorno del 20% desde marzo de 2020.

Walter Sosa, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Transporte Carretero por Autobús (ANETRA), estimó que el 80% actual se convertirá en el 100% de aquí en más.

Según datos de esta asociación, en 2019, el número correspondiente a entradas y salidas de pasajeros por la Terminal de Tres Cruces fue de 20.772.800, mientras que en 2021 cayó a 11.476.300. En este tiempo se identificaron dos principales causas de dicha baja: el temor al contagio y el auge del teletrabajo. 

Tomás Gagliardi, asesor de Grupo 12 -agremiación que junto con ANETRA nuclea a todas las compañías de transporte interdepartamental-, asevera que durante la emergencia sanitaria no se produjo ningún caso cuya trazabilidad demostrara que provino de un viaje en autobús de larga distancia.

Así y todo, desde aquel entonces a la fecha, sumando además otra variante que es el teletrabajo, se nota una merma que refleja la disminución de traslados de un departamento a otro, sobre todo en el interior profundo.

En este sentido, las agremiaciones de transporte junto al gobierno coinciden que entre los beneficios al momento de viajar por el transporte público, más allá de la seguridad sanitaria, hay un factor no menor a considerar: el ómnibus es también más seguro.

Un chofer experimentado sabe desenvolverse mejor en las normas del tránsito y cumple las reglas que son monitoreadas por las propias compañías. En esta línea el informe de Gestión y Estadística de Seguridad Vial realizado por UNASEV indica que la mayor cantidad de lesionados en accidentes de tránsito, un 60%, viajaban en moto y solamente un 1% viajaba en transporte de pasajeros en ruta.

En cuanto a la conectividad, es de un 100% en los 19 departamentos. El principal lugar de origen de los pasajeros es Montevideo (26,9%), seguido por Colonia (11,2 %), Canelones y San José (7,8%) y Maldonado (7,5%). Mientras que el principal destino es Montevideo (46,3%) seguido por Colonia y Salto (7,5%), y Maldonado (7,1%).

Cabe remarcar que continuamente se está trabajando para brindar a la población un servicio tan esencial como el transporte público interdepartamental, manteniendo frecuencias, horarios, beneficios, excelente calidad y atención al pasajero, cumpliendo con los estándares esperados por todos los uruguayos.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.