Ya van dos años con 20% a la baja (transporte interdepartamental circula una larga meseta)

Según la Asociación Nacional de Empresas de Transporte Carretero por Autobús, desde que se produjo la pandemia del COVID-19 a la fecha el sector o ha logrado revertir sus números, señalando que el 80% actual que se tiene se convertirá, de aquí en más, en el 100%, lo que supone una importante pérdida para las empresas transportistas.

No es nuevo decir que el transporte carretero por autobús en Uruguay fue uno de los sectores más golpeados duramente la pandemia de COVID-19, pero sí es nuevo remarcar que desde entonces a la fecha todo lo relacionado al transporte interdepartamental no ha logrado reactivarse al 100%. De hecho, la pérdida de pasajeros es del entorno del 20% desde marzo de 2020.

Walter Sosa, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Transporte Carretero por Autobús (ANETRA), estimó que el 80% actual se convertirá en el 100% de aquí en más.

Según datos de esta asociación, en 2019, el número correspondiente a entradas y salidas de pasajeros por la Terminal de Tres Cruces fue de 20.772.800, mientras que en 2021 cayó a 11.476.300. En este tiempo se identificaron dos principales causas de dicha baja: el temor al contagio y el auge del teletrabajo. 

Tomás Gagliardi, asesor de Grupo 12 -agremiación que junto con ANETRA nuclea a todas las compañías de transporte interdepartamental-, asevera que durante la emergencia sanitaria no se produjo ningún caso cuya trazabilidad demostrara que provino de un viaje en autobús de larga distancia.

Así y todo, desde aquel entonces a la fecha, sumando además otra variante que es el teletrabajo, se nota una merma que refleja la disminución de traslados de un departamento a otro, sobre todo en el interior profundo.

En este sentido, las agremiaciones de transporte junto al gobierno coinciden que entre los beneficios al momento de viajar por el transporte público, más allá de la seguridad sanitaria, hay un factor no menor a considerar: el ómnibus es también más seguro.

Un chofer experimentado sabe desenvolverse mejor en las normas del tránsito y cumple las reglas que son monitoreadas por las propias compañías. En esta línea el informe de Gestión y Estadística de Seguridad Vial realizado por UNASEV indica que la mayor cantidad de lesionados en accidentes de tránsito, un 60%, viajaban en moto y solamente un 1% viajaba en transporte de pasajeros en ruta.

En cuanto a la conectividad, es de un 100% en los 19 departamentos. El principal lugar de origen de los pasajeros es Montevideo (26,9%), seguido por Colonia (11,2 %), Canelones y San José (7,8%) y Maldonado (7,5%). Mientras que el principal destino es Montevideo (46,3%) seguido por Colonia y Salto (7,5%), y Maldonado (7,1%).

Cabe remarcar que continuamente se está trabajando para brindar a la población un servicio tan esencial como el transporte público interdepartamental, manteniendo frecuencias, horarios, beneficios, excelente calidad y atención al pasajero, cumpliendo con los estándares esperados por todos los uruguayos.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.