Ya van dos años con 20% a la baja (transporte interdepartamental circula una larga meseta)

Según la Asociación Nacional de Empresas de Transporte Carretero por Autobús, desde que se produjo la pandemia del COVID-19 a la fecha el sector o ha logrado revertir sus números, señalando que el 80% actual que se tiene se convertirá, de aquí en más, en el 100%, lo que supone una importante pérdida para las empresas transportistas.

No es nuevo decir que el transporte carretero por autobús en Uruguay fue uno de los sectores más golpeados duramente la pandemia de COVID-19, pero sí es nuevo remarcar que desde entonces a la fecha todo lo relacionado al transporte interdepartamental no ha logrado reactivarse al 100%. De hecho, la pérdida de pasajeros es del entorno del 20% desde marzo de 2020.

Walter Sosa, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Transporte Carretero por Autobús (ANETRA), estimó que el 80% actual se convertirá en el 100% de aquí en más.

Según datos de esta asociación, en 2019, el número correspondiente a entradas y salidas de pasajeros por la Terminal de Tres Cruces fue de 20.772.800, mientras que en 2021 cayó a 11.476.300. En este tiempo se identificaron dos principales causas de dicha baja: el temor al contagio y el auge del teletrabajo. 

Tomás Gagliardi, asesor de Grupo 12 -agremiación que junto con ANETRA nuclea a todas las compañías de transporte interdepartamental-, asevera que durante la emergencia sanitaria no se produjo ningún caso cuya trazabilidad demostrara que provino de un viaje en autobús de larga distancia.

Así y todo, desde aquel entonces a la fecha, sumando además otra variante que es el teletrabajo, se nota una merma que refleja la disminución de traslados de un departamento a otro, sobre todo en el interior profundo.

En este sentido, las agremiaciones de transporte junto al gobierno coinciden que entre los beneficios al momento de viajar por el transporte público, más allá de la seguridad sanitaria, hay un factor no menor a considerar: el ómnibus es también más seguro.

Un chofer experimentado sabe desenvolverse mejor en las normas del tránsito y cumple las reglas que son monitoreadas por las propias compañías. En esta línea el informe de Gestión y Estadística de Seguridad Vial realizado por UNASEV indica que la mayor cantidad de lesionados en accidentes de tránsito, un 60%, viajaban en moto y solamente un 1% viajaba en transporte de pasajeros en ruta.

En cuanto a la conectividad, es de un 100% en los 19 departamentos. El principal lugar de origen de los pasajeros es Montevideo (26,9%), seguido por Colonia (11,2 %), Canelones y San José (7,8%) y Maldonado (7,5%). Mientras que el principal destino es Montevideo (46,3%) seguido por Colonia y Salto (7,5%), y Maldonado (7,1%).

Cabe remarcar que continuamente se está trabajando para brindar a la población un servicio tan esencial como el transporte público interdepartamental, manteniendo frecuencias, horarios, beneficios, excelente calidad y atención al pasajero, cumpliendo con los estándares esperados por todos los uruguayos.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.