¿Ya te subiste al SUP? Un deporte que causa furor y podés practicar por menos de US$ 2.100

El Stand Up Paddle, o “SUP”, como se le llama jerga que lo practica, es uno de los deportes que tiene un crecimiento exponencial en el mundo. Y Uruguay no es la excepción. Vinicius Claret, propietario de Paddle Boards Uruguay, se la jugó al negocio y nos explica algunos detalles de su aprendizaje que, dice, es muy fácil. Las tablas tienen diversos tamaños y formas, facilitando el balance del surfista, por lo que es importante “que cada uno encuentre el tamaño más apropiado para su peso y altura”. Las tablas que él ofrece en su showroom del WTC, y próximamente en un local en Montoya (La Barra, Punta del Este), están hechas por Blane Chambers, un hawaiano que se dedica a diseñar tablas de gran performance, así que bien valen los US$ 1.500 que cuestan.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

El otro elemento clave de este deporte son los remos y hay dos variedades. Los de fibra de vidrio rondan los U$S 215, y según Vinicius sirven más para pasear que para competencias. En cambio, los de fibra de carbono, que cuestan unos US$ 450, son livianos y permiten agarrar más velocidad y fuerza.  Vinicius es muy optimista respecto a la temporada, y por eso, luego de sondear entre sus clientes argentinos y brasileños, se decidió a montar un local en Montoya, punto estratégico para quienes corren olas. Estimó que todavía son pocos los uruguayos que se le animan al SUP pero estima que en estos meses lleguen a 200. Dicen por ahí, que quienes han practicado este deporte no vuelven a las clásicas tablas de surf o a los tablones, ya que con las Paddle Boards las posibilidades son infinitas. “Las tablas son diseñadas para el surf, así como para largos paseos por ríos y mares, entre muchas otras posibilidades, lo que hace que el deporte gane aún más popularidad” asegura.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.