Vitanna recolectó este año 24.000 kilos de orujo para su exitosa harina de vino (y ya sueña con la exportación)

En 2020, Vitanna logró transformar los 3.200 kilos de desechos de uva recolectados en bodegas de Uruguay en 1.500 kilos de “harina de vino” y agotó su stock a los pocos meses de lanzarse al mercado.

Con el producto ya posicionado, los emprendedores Andreína Machado y Diego Dubarry lograron una recolección durante la vendimia de 2021 de 24.000 kilos, por lo que ya proyectan el crecimiento de Vitanna, dentro y fuera de Uruguay.

“Hicimos una gran apuesta para este año y realmente hemos tenido buena demanda. Estamos llegando a todo el país a través de más de 250 puntos de venta”, cuenta Machado, quien con su esposo dieron inicio a la producción de la primera harina de vino en el país, luego de conocer sobre este producto durante unas vacaciones en 2018.
 


“Queremos seguir innovando en el tema de productos saludables. La harina de orujo o de vino, como se la conoce, es un superalimento. Y queremos seguir en este mismo camino de incorporar otros productos saludables, beneficiosos para la salud y acordes a la filosofía de Vitanna”, agrega y suma que están en análisis de los caminos para la exportación. 

“Tenemos proyectado hacer una nueva planta de elaboración, con los requerimientos necesarios para la exportación y la capacidad necesaria para el crecimiento de producción.

El año pasado, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) nos otorgó el premio al Emprendimiento con impacto del año 2020 y ahora estamos trabajando dentro del programa Pyme al mundo, con contactos interesados de Australia y Japón”, dice.
 


Qué es. La harina de vino es un producto 100% natural que se logra del orujo, Las principales formas de consumo es en jugos, licuados, sopas, etcétera, en cantidades diarias pequeñas. 

La idea cierra desde todos los ángulos: Vitanna convierte desechos en un superalimento con alta demanda y ayuda a reducir emisiones contaminantes. 

“En este proceso de economía circular, nosotros recolectamos el orujo y lo convertimos en harina. Hemos investigado y probado distintas formas hasta lograr mantener y aumentar la capacidad antioxidante que tiene este producto naturalmente. En Uruguay, la uva Tannat es la que se da más por excelencia y vimos también que es la que mejores propiedades tiene”, explica Andreína Machado.
 

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.