Ver, degustar, divulgar… Bodegas carmelitanas se juntan para promover el enoturismo

Algunos emprendimientos productivos vinculados al vino están abriendo su cabeza para ofrecer, además de buenos vinos, una experiencia turística. Y empujan la creación de un circuito turístico que permita resaltar sus atributos, principalmente la amabilidad de sus propietarios. En el mundo, el turismo “vivencial” es una tendencia que crece. Pero a veces el uruguayo es poco receptivo a lo local. De todo esto conversamos con Ana Paula Cordano y Diego Vecchio, una pareja joven que reflotó el Almacén de la Capilla, la nueva versión de un antiguo almacén de campo donde se muestran y comercializan, entre otros productos, los vinos de la bodega familiar A. Cordano Hnos. Conscientes de que no hay mejor difusión que el “boca a boca” se esmeran en que uno se vaya “pipón” de sensaciones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Aunque prefieren no utilizarlo como efecto marketinero, el establecimiento perteneció a la familia del presidente de la República José Mujica Cordano. Inmigrantes italianos que llegaron en 1855 para colonizar esta región llamada “las chacras del pueblo de Carmelo”. La bodega estuvo dedicada desde siempre a la producción de vino de mesa (en damajuana) pero en los últimos años está destinando parte de su producción al VCP, fundamentalmente la variedad Tannat  con pasaje por barricas de roble. Producen entre 100 mil y 120 mil litros por zafra y por ahora sólo se consiguen en la bodega y en algunos restaurantes de la zona, como el popular Lo Korrea, una pintoresca “fonda” que está abierta sábados de noche y domingos al mediodía con un menú que cuesta $ 310 y se compone de matambre con rusa a la entrada y ravioles con pollo de principal (se puede repetir cuantas veces uno quiera). El ticket también incluye postres y bebida. En el Almacén de la Capilla también se puede adquirir chorizo seco, mermeladas y conservas.
A pocas “cuadras” de allí (seguimos en la zona denominada Colonia Estrella), se ubica El Legado, una bodega boutique del matrimonio Marzuca Barberis, que tiene muy buen Tannat y acaba de sumar un Syrah que escala posiciones entre los degustadores.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.