UY apunta a regular empresas como Booking (Expedia vendió 17.000 turistas por US$ 6 M)

(Por Sabrina Cittadino) En el lanzamiento de la campaña para la temporada 2016, que le implicó al Ministerio de Turismo (Mintur) una inversión de US$ 10.000.000, el subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, indicó que el gobierno está redoblando esfuerzos para poder regular empresas del estilo de Booking o Airbnb, por ejemplo. Si bien en el caso concreto de Expedia Travel, la página vendió el año pasado 17.000 turistas a Uruguay —15.000 de ellos brasileños — por un valor de US$ 6.000.000, el ejecutivo señaló que se trata de una empresa que no está registrada en el país como comercializadora.

“Normalmente se hace responsable al operador turístico local si el turista compró algo con lo que al final... (seguí, hacé clic en el título)

... no se cumplió. Esto es otro fenómeno, que son de las que comercializan y no están registradas”, explicó Liberoff. De Booking no hay cifras, como en el caso de Expedia, y otras como woOw! o Despegar sí están operando legalmente en nuestro país.
Debido a la presencia de compañías que no están contempladas por la ley uruguaya, el Mintur planteó hace seis meses a la Organización Mundial de Turismo realizar una actividad de carácter regional e internacional para permitir el intercambio de puntos de vista al respecto. Según el subsecretario de Turismo, probablemente se llevará adelante en marzo coordinada por dicha institución mundial y por la Cámara Uruguaya de Turismo. Incluso, hace 15 días, integrantes del ministerio estuvieron reunidos con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas y de la Dirección General Impositiva para analizar cómo regular dichas empresas no registradas: “ya tenían un ritmo de trabajo y cuando aparecieron estas páginas tuvieron que empezar a trabajar a un ritmo más forzado”, dijo Liberoff.
“Se está dando una batalla muy importante junto a los privados por el tema de la formalidad. En Uruguay la formalidad hace al trabajo de los uruguayos, por lo tanto, creemos que es necesario discutirlo sin ponernos el balde, a los efectos de tener en cuenta de que en el mundo se están dando determinadas formulaciones de trabajo que hay que analizar”, agregó. Para el subsecretario de Turismo, empresas como Booking o Airbnb son aggiornamientos necesarios que tienen que tener un objetivo: que la calidad de vida de los ciudadanos mejore desde el punto de vista de los servicios, siempre y cuando se respete los intereses afines al país.
Específicamente en cuanto a Airbnb, Liberoff dijo que en un momento la empresa estuvo interesada en operar legalmente en Uruguay “Tiene cuánto cobra por el alquiler y por la comisión en la página, por lo tanto, desde el punto de vista fiscal hay información para que se puedan establecer determinadas características”, explicó.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.