¡Uruguay nomá! El mercado inmobiliario de Punta aguantó el invierno por el turismo interno

(Por Pía Mesa) Cada vez falta menos para que comience el verano y las playas se llenen de turistas, sin embargo, el mercado inmobiliario no vive solo de la temporada. En Punta del Este, según contó a InfoNegocios la empresaria Nana Lavagna, los uruguayos fueron los responsables de mantener el negocio en pie: “el mercado uruguayo está muy fuerte este año” explicó.

Tanto en alquileres como en ventas de casas y apartamentos, la mayoría de los clientes fueron de Uruguay, del interior y también de Montevideo. “Le vendimos todo el invierno a los uruguayos, son los que nos han salvado”, dijo Lavagna.

Por una casa en Punta del Este, los uruguayos pagan en promedio entre US$ 200.000 y US$ 400.000 como máximo, y según Lavagna quienes compran son aquellos que están esperando la jubilación para irse a vivir al este. En cuanto a la venta de apartamentos pagan alrededor de US$ 200.000 y US$ 350.000 y las zonas más elegidas son la península y los alrededores de Punta Shopping por la Avenida Roosevelt.

En cuanto a las expectativas para este verano Lavagna señaló que los edificios tienen casi todo ocupado para la primera quincena de enero, “la temporada viene aparentemente muy bien, se está alquilando a buen ritmo y sobre todo a los argentinos”, indicó. Sin embargo, contó que ya se nota y que se notará aún más la ausencia de brasileños y paraguayos.

En el último tiempo el Ministerio de Turismo anunció que es casi seguro que este año Uruguay supere el récord de turistas con más de 3 millones, pero Lavagna prefiere no aferrarse mucho a esa idea: “si tu sos muy optimista podés llevarte sorpresas, es verdad, hay muchísimo alquilado pero aún hay muchas casas libres, prefiero ser realista”, comentó.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.