UPM y Automóvil Club no chocan (juntas fortalecen la seguridad vial en la zona centro del país)

UPM, la empresa finlandesa dedicada a la fabricación de pulpa de celulosa en nuestro país y Automóvil Club del Uruguay (ACU) llevan adelante un programa de talleres de seguridad vial para promover conductas saludables en el tránsito en la zona. Las actividades apuntan principalmente a sensibilizar a jóvenes de liceos públicos y de la Escuela Técnica locales en conductas seguras y factores de riesgo en el tránsito; se desarrollan con el apoyo de la Dirección de Tránsito de Paso de los Toros.

Este año son cerca de 200 estudiantes las y los que mensualmente participan del programa de talleres, en los cuales se abordan temas relacionados con la vía pública, señalización, convivencia en este espacio público, importancia de ver y hacerse visible en el tránsito, velocidad como factor de riesgo, el alcohol y la conducción así como las distracciones en el tránsito. 

Se realizaron seis talleres de sensibilización dirigido a estudiantes de los centros educativos para demostrar la incompatibilidad de consumir alcohol y conducir cualquier tipo de vehículo.

Durante los talleres se abordó el efecto que tiene el consumo de alcohol en el organismo humano, conducta, capacidades psicomotrices y en la percepción. Asimismo, se profundizó en los distintos aspectos que pueden incidir en el grado de alcoholemia y cómo el alcohol afecta individualmente. 

Para finalizar, se realizaron ejercicios prácticos comparativos de conducción con un kart a velocidad topeada. Primero, los jóvenes condujeron el kart por un circuito diseñado por ACU, pudiendo completar esta actividad sin mayores dificultades. Seguidamente realizaron el mismo circuito utilizando lentes que simulan el efecto que tiene el alcohol en el cuerpo humano, percibiendo las diferencias entre una y otra instancia en cuanto a la pérdida del sentido de las referencias y las distancias, lo cual dificulta la conducción. 

Una actividad similar se realizó con el simulador de moto del Municipio de Paso de los Toros, en el cual los estudiantes circularon normalmente por un circuito virtual y luego intentaron realizar el mismo recorrido utilizando los lentes.

Una de las mejores formas de transitar seguros en el tránsito es tener y ofrecer una visibilidad perfecta. Esto es: contar con luces en buen estado, utilizar espejos que aumenten la capacidad de ver y usar vestimenta de alta visibilidad, elementos que contribuyen a la seguridad en el tránsito, tanto de día como de noche. 

Es por esto que, en otra de las campañas impulsada por el proyecto de prevención, los alumnos pudieron comprobar la importancia de utilizar prendas de alta visibilidad en el tránsito, tanto por parte de peatones, como ciclistas y motociclistas, así como de contar con luces en buenas condiciones en los vehículos. 

Según supo InfoNegocios, se realizaron seis pruebas en las que circulaban con vestimenta oscura, cinta, chaleco y campera reflectivos. Los estudiantes comprobaron cómo rápidamente se deja de ver a quien circula con ropas oscuras, mientras que al utilizar algún tipo de elemento reflectivo va aumentando considerablemente la cantidad de metros de visibilidad y, por lo tanto, se reducen las posibilidades de ser embestidos.

 

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.