Una que se las ingenia y le da “una vueltita de tuerca” al negocio del hospedaje de mascotas

Las mascotas dan muchas satisfacciones pero a la hora de programar viajes o vacaciones sin ellos, nos enfrentan -como dueños responsables- a un problema. Para muchos, hospedarlos en hoteles de mascotas no es solución y es allí donde mascuchas.com encontró una veta para desarrollar su negocio.
Se trata de una plataforma donde los dueños de perros pueden elegir un anfitrión/cuidador de confianza (la confianza… (seguí, hacé clic en el título)

... se podrá medir en función de las recomendaciones que el anfitrión obtuvo en el sitio, con un sistema de calificaciones de los propios usuarios) para que cuide a su perro en su ausencia. Además, el sitio muestra quiénes de los amigos del dueño son los que recomiendan al anfitrión.

“Esta idea surgió porque detectamos que existe un problema y es que la gente no sabe qué hacer con su perro cuando se va de viaje. Las opciones de hoteles/guarderías de perros son caras, no les dan la comida que le gusta a los dueños y los dejan enjaulados la mayoría de las ocasiones”, explicó Gastón Menéndez, director de mascuchas.com.
El modelo de negocio es el siguiente: el anfitrión cobra por el servicio, el dueño del perro paga por el mismo, y mascuchas.com cobra un porcentaje de dicha transacción. Además, el negocio tiene un lado solidario: “para incentivar el pago a través de nuestra plataforma, quienes pagan por allí, estarán contribuyendo a una ONG de cuidado de animales, ya que destinaremos una porcentaje de nuestra ganancia para dichos fines”, agregó Gastón.

El principal diferencial de esta propuesta es que se interactúa con gente que ama a los animales y quiere que sus mascotas reciban el mismo trato cuando ellos no están. “Creemos que hay un potencial muy grande, con un segmento que está dispuesto a pagar por el servicio, ya que como pudimos validar, para muchos el perro es como un hijo”, reflexionó Gastón. Los próximos pasos son terminar el desarrollo de la plataforma (la cual recién está arrancando), establecer convenio con las ONG y empezar a vender y publicitar el emprendimiento.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.