Una local que apuesta a sus “smart boxes” para cambiar la forma de ofrecer seguridad

Victory Seguridad tiene como objetivo aunar tecnología con seguridad a través de “cabinas inteligentes” con un ”sofisticado sistema que tiene como cerebro una caja negra y un data- center de respaldo” comentan a InfoNegocios Guzman Yglesias y Laura Araujo directores de la empresa y Martin Puentes Encargado de Proyectos.
Este sistema se comenzó a usar cuando la empresa nació, hace 2 años… (seguí, hacé clic en el título)

... como una experiencia inicial y piloto en la zona costera de Pocitos donde, “después de su instalación, la delincuencia se redujo en un 60 por ciento” afirmó Puentes.

Los costos de las cabinas de seguridad inteligentes de Victory “van desde los US$ 2.000 a los US$ 25.000 dependiendo si son cabinas normales o blindadas” contó Yglesias, así como el incremento del precio irá proporcionalmente aumentando según la tecnología aplicada en cada unidad. Luego de dicha inversión se debe contratar el servicio de programación, seguimiento y respuesta que dependiendo del servicio oscila entre los US$ 200 a los US$ 10.000 mensuales.

Si bien el Smart Box es un eficiente sistema de seguridad, por su tamaño es naturalmente de exteriores, una cabina de 1.20 x 1.20 de lado x 2.00 mts de altura, y dado el éxito obtenido, Yglesias adelanta que “próximamente realizaremos el lanzamiento del RV1 (Robot Victory 1) un sistema estrictamente de interiores que ya ha pasado todas las pruebas experimentales de Victory y está para próxima homologación del Ministerio del Interior”.
El próximo paso de la empresa, es intentar cubrir la enorme demanda que están teniendo en Montevideo, donde para esta altura del año próximo aspiran tener “100 cabinas más instaladas” según Yglesias, proyectando salir al interior, principalmente al este (Punta del Este básicamente), desde donde han recibido gran cantidad de consultas.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.