Una blanca cada vez más en boca de todos (Marichal presentó su primer Albariño)

Con raíces originarias de Galicia, la uva Albariño viene siendo en Uruguay, desde hace un buen tiempo, una variedad quizá no emblemática, pero sí con un notorio ascenso en su consumo y por ende en su producción. Siguiendo esta tendencia, dentro de su línea Reserve, la bodega Marichal presentó su primer Albariño y prevé -con la vendimia 2022- elaborar más de 5.000 botellas para exportar a Estados Unidos.

Juan Andrés y Alejandro Marichal

A lo largo de cuatro generaciones, la familia Marichal ha transitado el camino de la historia del vino en Uruguay, pasando de viticultores a bodegueros hasta llegar a un profundo desarrollo enológico y una expansión de la marca a nivel internacional. Inquietos y apasionados, los hermanos Alejandro y Juan Andrés Marichal supieron que uno de los pasos que había que dar decididamente en su viñedo en Etchevarría, departamento de Canelones, era dedicar un poco de ese terroir a la uva Albariño.

“En Uruguay, dentro de las uvas blancas, la Albariño viene siendo desde hace un buen tiempo no digo que la variedad emblemática, no todavía, pero sí una variedad con un ascenso muy marcado en el paladar de los consumidores, que cada vez lo eligen más a la hora de tomar un vino blanco”, dijo Juan Andrés a InfoNegocios.

El enólogo explicó que la cepa -originaria de Galicia- tiene una excelente adaptación al clima uruguayo, alcanzando muy buenos resultados -de hecho, en dos décadas la uva pasó de tener solo dos hectáreas plantadas en todo el país a más de 80-, por lo que decidieron en 2019 plantar poco más de una hectárea en su viñedo (más precisamente 1,3 ha en espaldera), en un predio que prácticamente linda con Cerrillos, donde la Albariño comparte terroir con cuadros de Pinot Noir y Sauvignon Blanc.

“Es nuestra primera experiencia con la variedad -sostuvo Marichal-, por lo que hicimos una vinificación que se dividió entre un primer Albariño que se envasó pronto, que nos dio para unas 600 botellas que no salieron a la venta, y otro Albariño con un poco más de tiempo sobre borras, que lo llevamos dentro de la línea Reserve y alcanzó para envasar unas 1.800 botellas”.

Toda esta primera producción de Albariño de bodega Marichal está destinada al mercado local, a un precio que ronda los $ 470.

Ahora bien, según dijo a InfoNegocios el enólogo, la idea de avanzar con Albariño en su viñedo no queda acá, sino que seguirá en 2022 “un poco a instancias de esta primera buena experiencia que hemos tenido entre colegas y otro poco porque nuestros representantes comerciales en el exterior nos impulsaron a ello, existiendo ya un pedido desde Estados Unidos para comercializar nuestro Albariño allí, a un precio de US$ 20 aproximadamente”.

Según Marichal, para la vendimia 2022 espera alcanzar una producción entre 5.000 y 6.000 botellas de Albariño, lo cual promete y mucho, ya que la cosecha parece ser otra de las muy buenas para este año y sobre todo detrás está algo más que una marca, porque Marichal es más que eso: es una familia que hace vino desde hace más de 80 años y planta viñedos desde hace más de 100. Saben lo que hacen.

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Sacromonte: un equipo talentoso que ofrece calidad a la altura de la marca

En Sacromonte, cada integrante del equipo aporta su talento para mantener un propósito común: lograr que cada visita sea una experiencia auténtica que refleja la calidad de la producción y que ofrezca al cliente un servicio a la altura de la marca, con vinos extraordinarios, arquitectura y experiencias que conectan. El equipo de Sacromonte participa en ¡Hay Equipo! y, en ese sentido, comparte la visión y el espíritu de esta marca uruguaya, reconocida entre los mejores destinos del mundo.

El valor de lo originario (abrió Artesia, un espacio de arte, boutique y café que rescata lo ancestral)

Con una inversión inicial de 500.000 dólares que se estima llegará al millón en los próximos años, Gina Vargas de Roemmers dio por inaugurado el pasado miércoles 1º de octubre en Carrasco –más precisamente en la calle Rostand– su proyecto Artesia, un espacio en el que conviven tres universos: un lugar expositivo de arte, una boutique de piezas artesanales y una cafetería con blend colombiano propio.