Un vecino “barato” que encarece el negocio (según CCSU el 3er trimestre aceleró caída de ventas)

La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay presentó la encuesta de Actividad Comercio y Servicios del tercer trimestre de 2023, realizada junto a Equipos Consultores, en la que se muestra cómo, al medirse según las ventas reales interanuales, la actividad tuvo una importante reducción del 2,8%. ¿Qué sucedió? La diferencia cambiaria con Argentina hace que el consumo uruguayo se haga en la vecina orilla.

No hace falta ni aclararlo, pero la baja en el sector de comercio y servicios de Uruguay en el tercer trimestre de 2023 tiene un claro indicador causante: la brecha cambiaria que sigue ampliándose entre Uruguay y Argentina con un US$ acá a la baja y allá al alza como el US$ blue. De hecho, según la última encuesta de Actividad Comercio y Servicios presentada por la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSU), el tercer trimestre de 2023 está signado por la caída de ventas en varios sectores, incluso de servicios, ya que en los departamentos del litoral hay bajas incluso en consultas médicas u odontológicas.

Según la encuesta de la CCSU, mientras el primer trimestre de 2023 marcó un crecimiento de 1,7% y el segundo una caída de apenas 0,1%, la variación real de las ventas de todo el sector marcó, en el tercer trimestre, una importante caída de 2,8%.

En el sector comercio, específicamente, las ventas reales cayeron 2,4% –Montevideo con una baja de 2,6% y el interior con 1,6%–, mientras que en el sector servicios las ventas reales retrocedieron en el tercer trimestre un 4,9% –Montevideo 6,3% e interior 1,7%–.

La encuesta Actividad Comercio y Servicios Tercer Trimestre 2023 de la CCSU, realizada junto a Equipos Consultores, indica que los rubros con mayores bajas fueron Ópticas con un 9,7%, Librerías con el 7,6%, Electrodomésticos que alcanzó una caída del 6,9%, Minimercados 4,8%, Supermercados un 3,9%, Muebles y accesorios del hogar un 3,8% y Cuidado personal marcó una caída del 3,5%.

Un dato no menor es que tanto Ópticas como Librerías, Electrodomésticos y Cuidado personal tuvieron caídas en sus ventas en los tres trimestres del año, acumulando bajas de 28,4% en el caso de Ópticas, 22,1% en Librerías, 20,9% Electrodomésticos y 14,6% Cuidado personal.

Del total de rubros analizados –14– cinco incrementaron sus ventas en el tercer trimestre de 2023: Deportes 13,4%, Vehículos, Repuestos automotores y Combustibles 6,1%, Indumentaria 3,3%, Materiales de construcción, Ferretería, Pinturas 1% y Juguetes 0,8%.

En lo que tiene que ver con el sector servicios, concretamente, cuatro mostraron caídas en sus ventas: Inmobiliarias un 9%, Restaurantes y confiterías un 8,8%, Agencias de viajes un 5,2% y Hoteles llegó a una baja de 1,1%, mientras que Servicios de seguridad y Publicidad tuvieron un crecimiento en sus ventas de 3,5% y 2,8%, respectivamente.

En suma, con un país vecino importante y barato todo se hace cuesta arriba para el comercio y los servicios de las firmas uruguayas. De hecho, según dice el informe, “el 58% de las empresas estableció que la situación de precios relativos es desfavorable para Uruguay respecto a Argentina y está afectando al desarrollo de su negocio”.

¿Cambiará esto después del 10 de diciembre cuando comience el “león” a echar sus primeros zarpazos?

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.