Un vecino “barato” que encarece el negocio (según CCSU el 3er trimestre aceleró caída de ventas)

La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay presentó la encuesta de Actividad Comercio y Servicios del tercer trimestre de 2023, realizada junto a Equipos Consultores, en la que se muestra cómo, al medirse según las ventas reales interanuales, la actividad tuvo una importante reducción del 2,8%. ¿Qué sucedió? La diferencia cambiaria con Argentina hace que el consumo uruguayo se haga en la vecina orilla.

No hace falta ni aclararlo, pero la baja en el sector de comercio y servicios de Uruguay en el tercer trimestre de 2023 tiene un claro indicador causante: la brecha cambiaria que sigue ampliándose entre Uruguay y Argentina con un US$ acá a la baja y allá al alza como el US$ blue. De hecho, según la última encuesta de Actividad Comercio y Servicios presentada por la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSU), el tercer trimestre de 2023 está signado por la caída de ventas en varios sectores, incluso de servicios, ya que en los departamentos del litoral hay bajas incluso en consultas médicas u odontológicas.

Según la encuesta de la CCSU, mientras el primer trimestre de 2023 marcó un crecimiento de 1,7% y el segundo una caída de apenas 0,1%, la variación real de las ventas de todo el sector marcó, en el tercer trimestre, una importante caída de 2,8%.

En el sector comercio, específicamente, las ventas reales cayeron 2,4% –Montevideo con una baja de 2,6% y el interior con 1,6%–, mientras que en el sector servicios las ventas reales retrocedieron en el tercer trimestre un 4,9% –Montevideo 6,3% e interior 1,7%–.

La encuesta Actividad Comercio y Servicios Tercer Trimestre 2023 de la CCSU, realizada junto a Equipos Consultores, indica que los rubros con mayores bajas fueron Ópticas con un 9,7%, Librerías con el 7,6%, Electrodomésticos que alcanzó una caída del 6,9%, Minimercados 4,8%, Supermercados un 3,9%, Muebles y accesorios del hogar un 3,8% y Cuidado personal marcó una caída del 3,5%.

Un dato no menor es que tanto Ópticas como Librerías, Electrodomésticos y Cuidado personal tuvieron caídas en sus ventas en los tres trimestres del año, acumulando bajas de 28,4% en el caso de Ópticas, 22,1% en Librerías, 20,9% Electrodomésticos y 14,6% Cuidado personal.

Del total de rubros analizados –14– cinco incrementaron sus ventas en el tercer trimestre de 2023: Deportes 13,4%, Vehículos, Repuestos automotores y Combustibles 6,1%, Indumentaria 3,3%, Materiales de construcción, Ferretería, Pinturas 1% y Juguetes 0,8%.

En lo que tiene que ver con el sector servicios, concretamente, cuatro mostraron caídas en sus ventas: Inmobiliarias un 9%, Restaurantes y confiterías un 8,8%, Agencias de viajes un 5,2% y Hoteles llegó a una baja de 1,1%, mientras que Servicios de seguridad y Publicidad tuvieron un crecimiento en sus ventas de 3,5% y 2,8%, respectivamente.

En suma, con un país vecino importante y barato todo se hace cuesta arriba para el comercio y los servicios de las firmas uruguayas. De hecho, según dice el informe, “el 58% de las empresas estableció que la situación de precios relativos es desfavorable para Uruguay respecto a Argentina y está afectando al desarrollo de su negocio”.

¿Cambiará esto después del 10 de diciembre cuando comience el “león” a echar sus primeros zarpazos?

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!