Un nuevo Café 13-17 en el centro de la ciudad

Café 13-17, ubicado en Río Branco entre 18 y San José, es un nuevo café de especialidad que abrió hace un mes y es manejado por una empresa familiar. “A veces te pasan cosas que tenés que salir de la zona de confort, salís a encarar algo nuevo. En nuestro caso fue el café. Mi marido maneja bien la parte gastronómica, y mi hijo Rodrigo y yo el resto”, así resume Rosana Cibelli, flamante titular de Café 13-17, el momento en que definieron lanzarse a esta aventura.

“Nos va bastante bien, para el poco tiempo que llevamos”, el perfil del público los tiene sorprendidos. Se trata de turistas, “han venido argentinos, brasileños, chilenos, europeos”, de todo.  El emprendimiento es algo “que yo quería desde hace tiempo”, confiesa Rosana a InfoNegocios y cuenta cómo surge el nombre del lugar: “Es por mis hijos varones, dos nacieron un 13 y el otro un 17”.

El lugar abre de 9 a 20 horas de lunes a viernes y los sábados lo hacen de 9 a 14 horas. Si bien son 100 m2, son solo 50 m2 los que utilizan, el resto depósito. Café 13-17 tiene capacidad para recibir a unas 20 personas.  

Álvaro Hernández, otro de los titulares de la empresa, es quien maneja el área gastronómica. y cuenta que el café de especialidad que sirven es “colombiano, se cosecha a varios metros sobre la superficie, lo que le da una acidez particular. Es un café multipremiado en Colombia. Se llama amor perfecto. Tenemos las distintas presentaciones del café”, dice. Tanto el expreso como la variedad de té cuestan unos $ 80, $ 120 el café doble, y $ 170 café caribeño con ron o el capuccino vegano. Las ensaladas valen $ 160 y $ 240 el menú.

También hay una amplia variedad de dulces con las clásicas tartas, además de budines, muffins de naranja con harina de arroz o harina de avena. También ofrecen alfajores de coco y dulce de leche sin azúcar.

Buen ambiente, café de especialidad y delicias saludables o no tanto, es el resumen de esta nueva oferta gastronómica.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.