Un negocio en llamas: Grolero & Cia pone sus extinguidores en 1.000 edificios de MVD

(Por Lucía Etchegoyen) Desde el lunes se habla del terrible incendio que ocurrió en un asilo de Montevideo, precisamente en el Prado, y por causa del cual murieron siete ancianos. Si bien el problema no fue la no existencia de extintores en el local es algo que se recomienda tener tanto en oficinas, comercios como hogares particulares. Grolero & Cia tiene 23 años en el mercado y solo en Montevideo está en 1.000 edificios. “Nosotros vendemos extinguidores a polvo de 4 kilogramos para hogares y oficinas y sirve para todo tipo de fuego. El valor es de $ 1470 + IVA.

 Y si bien no es lineal la cantidad en una oficina se recomienda poner uno a la entrada y otro en la mitad. Los extinguidores en Uruguay valen por dos años y luego antes del vencimiento se les hace mantenimiento que tiene valor de entre $ 400 y $ 600”, explicó uno de los directores de Grolero & Cia, Aníbal Pazos.

El costo de los extinguidores varía según el tamaño ya que tienen 15 tamaños (4kg, 8kg, 20 kg y 50 kg) y van desde los $1.470 hasta los US$ 500, todos incluyen el bomberito, el cartel, el soporte y la instalación. En lo que refiere a la colocación no hay una norma específica pero se recomienda siempre que haya ubicado uno cerca de la entrada, otro en la cocina, y si es edificio seguro hay uno por piso.
En Grolero & Cia atienden empresas, comercios, edificios y casas particulares de Montevideo, la Costa de Oro y San José. Según afirma Pazos “es un negocio estable, pero estos días- luego de la terrible noticia del asilo- hemos recibido un poco más de consultas tanto por teléfono como en la oficina”.


 

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.