Un mercado que sigue verde

(Por Daniel Castro Veiga) A cuatro años y medio de la aprobación de la ley 19.172 que regula la investigación, producción y compra de cannabis estatal, el mercado aún no está abastecido según los especialistas.

Actualmente, hay entre 60.000 y 70.000 personas cubiertas dentro del sistema de compra de marihuana estatal en farmacias mientras que la cifra del gobierno rondaba los 150.000 usuarios, por lo que no se llegó ni a la mitad de lo estipulado.

InfoNegocios contactó a algunas de las 12 farmacias afiliadas al sistema de venta de marihuana de uso recreativo y constató que no hay stock en la mayoría de ellas. “Así como llega, se va” comentó una empleada de uno de los centros farmacéuticos que tomamos como referencia. El precio de venta que estipula el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) para el envase de 5 gramos es de $200.

La compra es lo que menos abastecido está y es lo que alcanzaría casi al 80% de la población usuaria. Esto se debe a que el acceso es mediante una vía única, perdiendo el derecho a la compra si se está registrado como miembro en uno de los 76 clubes de membresía (con capacidad máxima de 99 plantas) o afiliado a la modalidad de auto cultivo que, actualmente, cuenta con 7.844 cultivadores domésticos que pueden tener hasta 6 plantas.

Este nuevo escenario en Uruguay brinda oportunidades a nuevos productos que, según afirman sus responsables, cuentan con todos los permisos sanitarios para su comercialización. Dos yerbas ejemplifican este punto: “Consentina”, que anunció su llegada al mercado próximamente y “La Abuelita”, con agregado de cannabis no psicoactivo (cáñamo), que anunciará su lanzamiento este viernes 29 en el Museo del Cannabis de Montevideo. Ésta última estará a la venta a $240 el kilo desde del 4 de julio en diferentes puntos del país.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.