Tras la poca eficiencia del MERCOSUR buscan modo de “viabilizar la integración comercial”

Parece ser que el MERCOSUR presenta más trabas que beneficios a sus miembros pero hay tres países que se asociaron para intentar promover el comercio intra- MERCOSUR, mediante la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos. Este bloque formado por Uruguay, Bolivia y Paraguay -y denominado URUPABOL- ataca fuertemente al MERCOSUR y propone algo nuevo.  Este bloque liberó una declaración en la que… (seguí, hacé clic en el título)

... se reclama la poca consecución de objetivos por parte del bloque comercial sudamericano y la necesidad de promover la efectiva y total integración comercial de bienes y servicios, energía y de infraestructura en los países integrantes del URUPABOL.

La posición de Uruguay es clara: “El reclamo de Uruguay es que se cumplan los compromisos asumidos. Si bien el MERCOSUR ha generado comercio entre sus miembros, no ha logrado el objetivo de liberalizar el comercio intra-bloque, existiendo trabas que afectan los flujos comerciales y desalientan inversiones por su imprevisibilidad”, explicó Teresa Aishemberg, secretaria ejecutiva de la Unión de Exportadores del Uruguay. Consultada Teresa acerca de las acciones concretas para hacer negocios con Bolivia y Paraguay respondió que aún se están decidiendo en el comité ejecutivo pero destacó que “hay espacio para desarrollar el comercio entre los tres países, que hoy tiene poco volumen. A nivel de Mercosur interesa pensar y desarrollar estrategias comunes para superar las trabas existentes en el comercio intra-bloque”

La declaración de URUPABOL está siendo transmitida por los representantes gremiales de cada país a sus respectivas cancillerías a efectos de enterarlos de la iniciativa y articular acciones. Otro reclamo que destaca Teresa es  el relacionado con la agenda externa “En la agenda externa no hay avances. Los países de MERCOSUR se comprometieron a negociar conjuntamente los acuerdos comerciales con otros países, pero esta negociación está estancada. Por ejemplo con la Unión Europea. Por otro lado vemos cómo nuestros principales mercados de extra-zona hacen acuerdos de libre comercio con otros países, por lo que será más difícil para nuestros productos competir en esos mercados”

EL paso siguiente luego de haberse reunido representantes de Uruguay, Bolivia y Paraguay y haber emitido la declaración fue elaborar un plan trabajo que será dado a conocer en pocos días.  

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.