Suba de costos complica a exportadores.

El crecimiento de los costos, como la energía y la mano de obra, sumados a la baja del dólar a nivel mundial, hicieron que la competitividad de los productos uruguayos cayera 5,7% en los primeros cinco meses del año. Las empresas exportadoras con mucha mano de obra o de insumos locales son las más afectadas. El economista Pablo Moya, de la consultora Oikos, consideró que el dólar “seguirá depreciándose al influjo de componentes locales y externos”. Dijo que en 2008 seguirá a la baja y recién en 2009 cerraría un poco por encima. El economista Jorge Caumont dice que la pérdida de competitividad se observa desde hace más de un año, “porque los componentes de costos de las empresas han subido muchísimo más que sus ingresos”.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.