Sólo para ganadores…Win Punta del Este estará pronto en 2014

La argentina Interwin Marketing Inmobiliario acaba de presentar Win, un nuevo proyecto de lujo ubicado en la parada 31 de “La Brava”, compuesto por dos edificios modernos frente al mar, de cinco pisos cada uno, diseñados por el estudio Mario Roberto Álvarez y Asociados. Los precios del proyecto rondan los US$3.000 por m2, y se pueden pagar en 20 cuotas fijas en dólares. Para el desarrollo del proyecto se estima una inversión de US$14 millones. Se prevé que la obra esté concluida en marzo de 2014.

En cuanto a espacios hay para todo gusto y tamaño (desde 166 a 288 m2). Desde semipisos hata apartamentos de 3 y 4 ambientes, más penthouse con terraza propia. Además tendrá piscinas in/out; spa; gimnasio; vestuarios; parrilleros; salones de juegos para adultos y niños; y microcine. A su vez, está prevista un área enjardinada de 1.800 m2. El desarrollo contempla servicio de mucama, de playa y piscina para que el comprador encuentre todas las facilidades de un cinco estrellas.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)