Sinergia abre un espacio de cowork en Punta del Este (el primero en el interior del país)

El coworking está de moda y eso Sinergia lo sabe muy bien, desde el 2 de febrero estará abierto el showroom, para que los interesados puedan conocer este espacio de trabajo colaborativo que será inaugurado en marzo. ¿Dónde? Se instala en un punto estratégico de nuestro país, en el que confluyen proyectos e inversionistas de todo el mundo. Punta del Este necesitaba un espacio de trabajo de estas características y nivel de servicios... (seguí, hacé clic en el título)

...  Esta iniciativa se enmarca en el objetivo de Sinergia de aportar al crecimiento del ecosistema emprendedor de nuestro país, y fomentar su regionalización, tendiendo puentes con emprendedores e inversionistas de otros países. Esta propuesta está dirigida a emprendedores, startups y profesionales independientes, de diversos rubros, que estén radicados en Maldonado o desarrollando negocios allí, o bien para aquellos que se encuentren en el este de vacaciones y necesiten un espacio para darle continuidad a su trabajo. Está ubicado en plena península a metros del puerto, en las calles 2 de febrero (calle 10) y Juan Díaz de Solís (calle 11). En 1.000 m2 integrará áreas de cowork, oficinas, salas de reuniones, una amplia terraza, y un espacio gastronómico, el Startup Market Café, abierto al público e ideal para el intercambio de ideas y el desarrollo del trabajo colaborativo.

Sinergia apuesta a construir una red de espacios de cowork, en distintos puntos del país, que le permitirá a los emprendedores ser parte de un ecosistema que fomenta la economía colaborativa y el trabajo en red. En este sentido, al cowork instalado en Montevideo, desde el cual funciona una Incubadora de Emprendimientos, se le suma a partir de marzo este nuevo cowork en Punta del Este y Sinergia Tech, una plataforma que estará instalada en Montevideo, y que funcionará como una company builder, ofreciendo servicios integrales para emprendimientos dedicados a la fabricación de dispositivos tecnológicos.
 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)