Sincronizados con Paraguay (el 01 Sync de Vitrium rompe esquemas)

El nuevo proyecto lanzado por Vitrium Capital denominado 01 Sync, tendrá lugar en Asunción del Paraguay con una inversión que alcanzará como mínimo los US$ 8  millones y estará listo para el último trimestre del 2024. Con especial énfasis en la tecnología y apuntando a un público joven, el proyecto contará con unidades monoambientes, de 1 dormitorio y 1 dormitorio más escritorio. 

Federico Gagliardo, director y fundador de Vitrium Capital anunció junto a su equipo el lanzamiento de un nuevo proyecto en Asunción del Paraguay denominado 01 Sync. La inversión que alcanzará como mínimo los US$ 8 millones y cuya inauguración se prevé para el último trimestre del 2024 se da en un contexto sumamente favorable según el experto. 

En palabras de Gagliardo: “en Paraguay se vive un crecimiento en los últimos 10 años que ha permitido una clase media emergente que ha podido ingresar en la compra de una vivienda, lo que ha potenciado al mercado del Real State en los últimos años. Esto se debe a varios factores; políticas económicas a largo plazo, estabilidad del tipo de cambio, inflación del orden del 4% anual, baja presión impositiva, seguridad jurídica, financiación, factores claves para el negocio de las inversiones”. Es de esta manera que se toma la decisión de llevar a cabo un producto de esta envergadura destinado a “la clase media media, Vitrium Capital se ha especializado en viviendas en esta franja, donde estamos en la punta de la pirámide con mucha tecnología, sustentabilidad en un producto que está gustando y mucho”. 

Sync 01 está pensado para un público joven que desee vivir y trabajar en el mismo lugar, con todas las comodidades para desarrollar su vida personal y profesional, con gran desarrollo desde el punto de vista tecnológico, se tendrá: “control de acceso, cerraduras electrónicas, aplicación de domótica -manejo de escenas de iluminación-, sistemas de acondicionamiento térmico también están incorporados, entre otra gran cantidad de prestaciones”. 

Por otra parte, existirá un “espacio de cowork, es lo novedoso para el mercado y creemos que allí también haremos la diferencia, luego su fachada verde, actúa como barrera de sonido y polvo además de proveerle frescura y reforzar la visión de sustentabilidad”. 

Se trata de un edificio de 6.070 m2, distribuidos en dos volúmenes uno hacia el frente y otro al interior de la manzana con 12 pisos, 91 cocheras, 72 unidades, amenities en la azotea -gimnasio, laundry, dos parrillas, hidromasaje, cowork-.

El edificio tendrá unidades monoambientes, 1 dormitorio y 1 dormitorio más escritorio -que puede ser utilizado como segundo dormitorio- y cuyos costos serán a partir de US$ 46.925, US$ 73.975 y US$ 91.709 respectivamente. 

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.