Sexo, pasión y rock & roll (uruguayos se “prenden fuego” en Noche de la Nostalgia)

(Por Sabrina Cittadino) Hace unos años, el director del hotel de alta rotatividad Séptimo Cielo, Esteban Costa, nos contaba que el día en el que más trabajo tiene la empresa es la noche del 24 de agosto (ver la nota aquí). Ahora bien, ¿qué ocurre con la venta de accesorios eróticos? De acuerdo al director de Boutique Erótica, Eduardo Manzino Israel, las ventas se cuadruplican. “La Noche de la Nostalgia... (seguí, hacé clic en el título)

... es uno de los días más fuertes del calendario comercial nuestro. El principal en ventas es el San Valentín y como segundo mejor día es el de la Noche de la Nostalgia”, afirmó.
Al consultarle sobre los tipos de productos que más demanda tienen en esa fecha, Manzino Israel respondió que “se trata de un aumento de ventas en general”. De todos modos, en orden de importancia, los kits alusivos a la fecha son los que más piden los clientes. Luego, también hay mucha venta de lencería erótica, afrodisíacos, feromonas, lubricantes especiales y vibradores de última generación.
“Entendemos que la idea que alimenta la Noche de la Nostalgia es divertirse en pareja y volver a vivir momentos de locura, pasión y sexo, que normalmente hicieron parte en la construcción de un vínculo”, explicó el director de Boutique Erótica. Asimismo, agregó que es una buena noche para sorprender a otra persona, para proponer experiencias distintas “que renueven los registros históricos de gran efervescencia de sexo, amor, pasión y seducción”. En este sentido, Manzino Israel expresó que “se debe vivir para tener lindos recuerdos y la Noche de la Nostalgia es preferencial en ese sentido”.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.