Se viene en Buceo un desarrollo 100% Airbnb friendly (de la mano de Kiu Tower y con US$ 3 millones de inversión)

La marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers comienza este mes las obras de un nuevo proyecto: Kiu Tower Buceo, “uno de los primeros proyectos en Uruguay 100% Airbnb friendly”, según Martín González, director de la firma, quien dijo a InfoNegocios que con esta iniciativa la desarrolladora tiene invertidos en Montevideo cerca de US$ 25 millones.

Pensar en un desarrollo inmobiliario 100% Airbnb friendly en Montevideo indudablemente es algo innovador y desafiante, sobre todo pensando dónde llevar a cabo esa iniciativa. En este sentido, Martín González, director de Kiu Towers, no solo diseñó con su equipo la idea, sino que pensó justamente el cruce de esquinas en el que debía levantarse el plan: Pablo Galarza y Tiburcio Gómez, en el corazón de Buceo, una de las zonas de mayor concurrencia turística de la capital, cerca del World Trade Center, Montevideo Shopping y otros atractivos culturales y gastronómicos.

Kiu Tower Buceo está en una zona de enorme crecimiento, a pasos del nuevo proyecto Cosmos, un punto de la ciudad elegido por muchísimos turistas para visitar y por muchísimos ciudadanos que allí trabajan y viven”, dijo González a InfoNegocios, remarcando justamente que “es por su ubicación que este nuevo desarrollo edilicio se transformará en uno de los primeros proyectos en Uruguay 100% Airbnb friendly”.

¿Qué significa esto? Que las unidades de Kiu Tower Buceo estarán disponibles para alquilar por día, por semana o por mes.

“Sin duda se trata de un proyecto pensado fundamentalmente para inversores que busquen maximizar sus ganancias –dijo González–, dado que en un proyecto de estas características la rentabilidad es el doble. Es decir, una renta anual neta en la zona alcanza poco más del 4% y menos del 5%. Con nuestro sistema renta up, que ofrece un servicio integral, liberando de preocupaciones al inversor, podemos alquilar por días, semanas o meses a través de Airbnb y la renta anual neta estimada rondaría entre el 8% y 10%”.

Con una inversión en el entorno de los US$ 3 millones, Kiu Tower Buceo se trata de un proyecto con 19 unidades –18 apartamentos de un dormitorio y una exclusiva unidad LOFT–, cuyos precios oscilan entre los US$ 147.000 a US$ 205.000.

“Antes del comienzo de obras, que será ahora en octubre y finalizan dentro de 15 meses, llevamos una comercialización del 40%, mostrándonos de algún modo el acierto en esta propuesta que se suma a Kiu Tower Soho, 100% comercializado y terminado, y Kiu Tower Cibils, cuyas obras comienzan también ahora en octubre y lleva vendido el 30% de unidades”, remarcó González.

El director de Kiu Towers dijo a InfoNegocios que además de estos proyectos, en 2024 lanzará Kiu Tower Santiago y Kiu Tower Rodó, “lo que implica tener en la ciudad invertidos unos US$ 25 millones”. 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.