Se viene el primer Sudamericano de Fuscas y quieren armar el logo de VW más grande del mundo

El domingo 18 de noviembre, la explanada de la Aviación Naval de Laguna del Sauce (Ruta Interbalnearia, Km 111) recibirá cientos de “escarabajos” Volkswagen que participarán del Sudamericano de Fuscas, que tendrá la participación de autos y aficionados de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile y Paraguay. El encuentro también servirá para celebrar los 50 años de vida del modelo 1962 y para armar, entre todos los fuscas presentes, el logo de Volkswagen más grande del mundo. En la “Base” como se conoce popularmente al lugar, se realizarán diversas pruebas de aceleración y destreza en pista, homenajes y premiación a los modelos más emblemáticos, actividades recreativas para todas las edades, stands con venta de accesorios, feria gastronómica y sorteos entre todos los autos participantes.

Para el texto completo y participar con sugerencias y/o comentarios hacé clic en el título

Las entradas costarán $ 100 para el público, con ingreso libre y gratuito para menores de 12 años inclusive. Los interesados en participar activamente de la muestra con su “escarabajo”, “kombi” o modelos de la marca (¿llevará el suyo el presidente Mujica?), podrán abonar un ticket de $ 300 válido por el ingreso del vehículo, su conductor y 1 acompañante, quienes participarán de sorteos y beneficios exclusivos para quienes compren este ticket de participación.
La exhibición forma parte de la primera edición del encuentro Sudamericano de Fuscas que tendrá lugar del 16 al 18 de noviembre en Punta del Este, con motivo de los 50 años del Volkswagen modelo ‘62. El sábado 17 se realizará una caravana que visitará los puntos turísticos de Maldonado y Punta del Este, además de actividades particulares entre los asistentes durante este fin de semana. Las entradas anticipadas ya están a la venta en RedPagos  pero si querés más información podés visitar la web del Club de Fuscas del Uruguay.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.