Saceem construyó un año de US$ 250 millones

(Por María Eugenia García) Saceem es una empresa de ingeniería y construcción que tiene 69 años en Uruguay. Trabajan para obras públicas y privadas pero el fuerte de la constructora son las obras grandes de infraestructura como ser: puertos, aeropuertos, rutas, puentes, edificios corporativos. 

El año se fue volando y se aproximan las fechas de balances. Saceem ha tenido una gran expansión y crecido a una tasa importante. Este 2019 lo cierran con una facturación de US$ 250.000.000 de ventas en Uruguay y en el exterior.  En total de este año han logrado concretar más de 1.700 contratos y emplean a más 2.000 personas. 

Al venir con un balance en números verdes, Saceem tiene un plan de expansión claro en América Latina que involucra a Paraguay y Perú. “El foco lo tenemos  más que nada en Perú ya que tenemos la empresa instalada con 500 trabajadores y ya tenemos concretado 3 contratos” afirmó el director Alejandro Ruibal. 

El director Alejandro Ruibal que contó cuales son las obras más desafiantes que tienen en Uruguay. “La obra más desafiante que tenemos en este momento por la escala, es el proyecto del ferrocarril central. Une Paso de los Toros con el Puerto de Montevideo. Es una obra que ronda los US$ 1.000 millones en total. Es un consorcio de cuatro empresas y nosotros tenemos el 27% de ese proyecto junto a dos empresas españolas, y una francesa”.  Esta obra le dará trabajo a 1.500 de personas. 

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.

La barraca que hace software (San Marino y su innovación en un sector old fashion)

Con menos de cinco años en el mercado, la empresa San Marino se ha convertido en un caso singular dentro del rubro de la construcción en Uruguay. ¿Por qué? Porque además de la tradicional importación y venta de productos de construcción, San Marino ha desarrollado un software que le permite a los clientes diseñar baños, cocinas y livings, visualizando previamente los proyectos en realidad virtual. “Contamos con un área de TI propia, algo muy poco común en el sector y de ahí el apodo que, a veces, nos ponen: la barraca que hace software”, dijo a InfoNegocios el gerente general, Pablo Martín Castro.