Retiros o rentas a medida con el BSE

Si ya te pusiste a planear tu retiro, el BSE ofrece novedosos seguros flexibles, a gusto del aportante. El BSE dice que la rentabilidad es mayor que la del mercado y da varias opciones por tiempo limitado o de por vida. Veamos los ejemplos: si una mujer de 20 años aporta US$ 20 mensuales hasta los 65 años, ahí recibe US$ 289 al mes de por vida o puede retirar un capital de US$ 38.113 una vez. Si un hombre de 40 años aporta US$ 50 al mes hasta los 65 años, ahí cobra US$ 276 mensuales o US$ 30.947 por única vez. Incluso, si te parece que tu nene de tres años no se va a hacer millonario solo, lo podés apoyar con un seguro con depósito contado de US$ 15.285 para que inicie su renta a los 23 años. Ahí podrá cobrar una renta vitalicia de US$ 287 mensuales o retirar una única vez US$ 57.331. Para sacarte las dudas, fijate acá.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.